El presente tutorial se basa en la versión 2.6 “Brighton” de QGIS. El tutorial incluye ejemplos de uso de datos geográficos gubernamentales, mediante conexión a servidores de geodatos “Geoserver”. Las conexiones utilizadas, se sirven mediante protocolos de transmisión de geodatos tales como “Web Feature Service” para datos vectoriales y “Web Map Service” para composiciones de mapas (mapa base) e imágenes, como la ortofotografía a color y alta resolución de 2009-10 (Junta de Planificación). Los más sinceros agradecimientos al autor Ivan Santiago por compartir este valioso documento bajo una licencia Creative Commons Attribution.
El tutorial consta con más de 200 páginas con ilustraciones paso por paso, las temáticas a abordar son las siguientes:
- Introducción
- Instalación
- Importar y visualizar geodatos en QGIS
- Shapefiles
- Atributos: ¿Cómo se codifican y guardan los datos?
- Proyecciones cartográficas
- Establecer el sistema de coordenadas de la sesión
- Cambiar apariencia (simbología)
- Mostrar nombres de los barrios (labelling)
- Trabajar con áreas y dividir polígonos
- Calcular área en metros cuadrados
- Abrir el archivo csv en LibreOffice Calc y exportarlo a formato DBF para QGIS
- Unir las tablas (join tables)
- Añadir labels con los valores de la columna
- Geoprocesamiento en QGIS
- Funciones de proximidad, área de influencia (buffer zone)
- Eliminar columnas innecesarias para este ejercicio
- Geoprocesamiento vectorial con GRASS: Funciones unión e intersección
- Aplicar función Random Points
- Usar plugin Open Layers para integrar imágenes y mapa de Google
- Uso de XYTools
- Exportar las coordenadas como un shapefile con otro sistema de coordenadas (reproyección)
- Importar el MDT en GRASS
- Derivar raster de pendientes en por ciento a partir del MDT
- Derivar raster de orientación de las pendientes (aspect)
- Reclasificar los rasters para prepararlos para el modelo
- Aplicar el cómputo de rásters (map algebra)
- Producción de mapas para imprimir
- Cambiar apariencia de los ítems de la leyenda
- Insertar el mapa en la página, eliminar el borde (frame) del mapa, añadir título al mapa, añadir la leyenda, añadir escala, cambiar el estilo de la escala gráfica, añadir orientación al mapa, añadir fuente de datos, alinear elementos seleccionados
- Guardar el mapa y exportar la composición (mapa) a formato PDF
Clic para descargar Tutorial básico en español de Quantum GIS 2.6.
The post Tutorial básico de Quantum GIS 2.6 appeared first on El blog de franz.