El título de este artículo es un reto, si has utilizado los programas de Autodesk supongo que podrías pensar “es una estrategia publicitaria”, “una exageración”, los invito a continuar leyendo y verán como QGIS siendo software libre cumple el desafió de brindarnos una interfaz intuitiva y profesional para dibujar con precisión en 2D similar a la de Autodesk. Es más…
¡Si deseas dibujar como lo haces en Autodesk, si vas realizar trazados considerando ángulos y distancias, o si te has propuesto llevar a cabo un catastro con un SIG libre, tienes que ver esto!!
Para cumplir los objetivos de este artículo nos centraremos en un solo Plugin, utilizando muy poco de las herramientas de dibujo propias de QGIS.
Es pertinente aclarar que existen variados Plugins que mejoran las capacidades de dibujo de QGIS, entre ellos puedo nombrar: CADDIGITIZE y CADTOOLS.
Sin embargo,ninguno de ellos es tan versátil y completo como el que veremos a continuación, tema central del artículo.
Plugin QAD:
El objetivo de este Plugin es proveer a QGIS de una interfaz lo más similar a AutoCAD. Dos aspectos muy positivos:
- La interfaz se instala en el idioma de nuestra preferencia, en mi caso español.
- Al instalar se guarda un archivo de ayuda muy completo en la carpeta donde se instala el complemento. La ayuda puede consultarse haciendo clic al botón con el signo de interrogación encerrado en un círculo azul claro.
Instalación: sencillamente ingresamos al menú “Complementos“, luego en la opción “Administrar e instalar complementos...”, se abrirá una caja de dialogo mostrando todos los Plugin disponibles y buscamos Qad, seleccionamos instalar.
Las herramientas de Qad pueden ser accedidas a través de la barra de botones que se activa con el complemento, tal como se resaltan en la imagen que se muestra seguidamente.
O pueden accederlas en submenú “Qad” que aparece en el menú “Vectorial“:
¿Qué tanto nos acerca Qad a AutoCAD?
1.-Barra de comandos: Al activar Qad se despliega una barra de comandos similar a la de Autodesk, si escribimos en dicha barra las iniciales de un comando nos muestra un listado de opciones, por ejemplo si tecleamos la letra “P”, luego aceptamos la opción Polilinea, inmediatamente la línea de comandos nos da instrucciones similares a como lo haría AutoCAD, por ejemplo si hacemos clic en la pantalla nos pedirá el siguiente punto, o podemos teclear la letra “C” para cerrar la polilinea, o “L” para definir la longitud del próximo segmento, la letra “A” para crear un arco, entre otras.
NOTA IMPORTANTE: la linea de comandos es opcional, pueden realizar todo su trabajo prescindiendo de la misma.
2.- Botón derecho: Otra característica similar a AutoCAD es que haciendo un clic derecho podemos acceder a opciones de forma intuitiva mientras trabajamos, me explico, mientras trazo una polilínea con clic derecho aparece una caja de dialogo que entre otras cosas me permite terminar el trazado (Enter), cerrar la polilínea (Cerrar), escoger entre las coordenadas más recientes para colocar el siguiente vértice, definir la longitud, trazar un arco, entre otros.
Incluso, sin estar dibujando pero aún activas las herramientas Qad, si desplazamos el cursor sobre la pantalla y hacemos clic izquierdo se despliega una caja de dialogo que permite escoger entre las herramientas utilizadas recientemente o entrar en opciones para mayores configuraciones.
3.- Modo de trabajo: Qad hace mucho más que brindarnos herramientas de dibujo, crea un nuevo ambiente de trabajo mientras este activo, eso incluye: altera la forma, color y desplazamiento del cursor, da las opciones con clic derecho ya comentadas, ajuste de precisión (snap), incluso el comportamiento de las entidades al seleccionarlas, todo de forma similar a AutoCAD.
4.-Ajuste de precisión (Osnap): los comandos de precisión son la característica principal de AutoCAD.
¿Qué es un comando de ajuste de precisión?
Es el que nos permite unir entidades con precisión mientras dibujamos, por ejemplo el vértice de una línea o polígono, con un punto, directamente a una porción de una línea o en forma perpendicular, paralela, o unirlo a una esquina de una entidad, entre otros. Los comandos de ajuste de precisión son denominado “Snapping”
Para configurar el Snap podemos acceder a través de la barra de herramientas seleccionando el botón con forma de llave inglesa, de igual forma por el menú o incluso podemos alterar el tipo de Snap mientras estamos dibujando.
Si seleccionamos el botón anteriormente descrito se nos despliega una caja de dialogo para configurar los diversos Snap y otros parámetros de dibujo:
Y lo más interesante es que este es solo una pequeña parte del gran conjunto de herramientas y configuraciones disponibles, tenemos también el modo de rastreo polar, herramientas para acotar, escalar objetos, simetría, buffer, offset, crear matrices, dividir y extender, y mucho más. Simplemente es necesario jugar con todas la herramientas disponibles y podrás descubrir la infinidad de cosas se puede hacer.
Autor: Luis Eduardo Pérez Graterol
Profesión: Ingeniero en Recursos Naturales
País: Venezuela
Web: www.mundocartogeo.blogspot.com
The post Dibujando en QGIS con mayor precisión que AutoCAD appeared first on El blog de franz.