Quantcast
Channel: El blog de franz
Viewing all 361 articles
Browse latest View live

¿Qué es un mapa? La investigación científica sobre la comprensión del término “mapa” en el contexto del desarrollo de los SBL y los sistemas de navegación autónomos

$
0
0

Frente a un desarrollo tecnológico sorprendentemente intenso, existen importantes discrepancias en la comprensión del concepto de “mapa”, que es fundamental para la comunidad de geoinformación, tanto en el contexto de la percepción social como en el discurso científico. Debido al desarrollo de productos electrónicos para los que se necesita información sobre el espacio, existe una creciente necesidad de sistematizar los conceptos básicos para evitar malentendidos científicos o prácticos.

Mapa HD en tiempo real

Todos usamos el término “mapa” de varias maneras cuando creamos aplicaciones LBS y sistemas de navegación autónomos. Estas soluciones son hoy en día el motor del desarrollo de la geoinformación. Gracias a estas tecnologías, usamos más información que nunca antes sobre el espacio que nos rodea. Los métodos de transferencia de información son cada vez más diferentes que en el pasado. La información que llega a los usuarios a veces se ordena y se ajusta al nivel de percepción del usuario o a veces no.

Ante el desarrollo de los sistemas autónomos, surgen preguntas interesantes, por ejemplo, si el usuario de un mapa debe ser siempre un humano, o si puede ser también una máquina, por ejemplo, una computadora en un automóvil autónomo o un piloto automático en un avión o un vehículo aéreo no tripulado. ¿Cuándo nos ocupamos sólo de la transferencia de datos y cuándo de un mapa?

Mapa 3D

Si quiere detenerse un momento en su prisa profesional diaria y pensar en estos problemas, le animamos a participar en nuestro estudio. Por un lado, puede ser una oportunidad para la autorreflexión, y por otro, nos ayudará a entender cómo la tecnología de la geoinformación cambia la percepción del concepto de “mapa”, tan importante para toda la comunidad de geoinformación. Después de que la investigación se complete y se publique en una revista científica, compartiremos los resultados con usted.

Realizamos la primera parte de la investigación en la Universidad Tecnológica de Varsovia en un grupo de personas para las que el polaco es el idioma principal. Junto con la Universidad Tecnológica de Viena, estamos ampliando nuestra investigación para incluir a personas de habla inglesa, alemana y española. Planeamos llevar a cabo una investigación científica con grupos subsecuentes pronto para determinar si este concepto es ahora recibido de manera similar en diferentes idiomas.

Elija un cuestionario dependiendo del idioma que sea su idioma principal. La encuesta le tomará menos de 5 minutos para completarla.

Muchas gracias y les animamos a pensar en el significado del término mapa ayer y hoy.

Traducido desde: geoawesomeness

La entrada ¿Qué es un mapa? La investigación científica sobre la comprensión del término “mapa” en el contexto del desarrollo de los SBL y los sistemas de navegación autónomos se publicó primero en El blog de franz.


Estilo 2.5D para representar múltiples atributos

$
0
0

Una de las practicas más comunes para la representación de información en un Sistema de Información Geográfico (SIG) consiste en aprovechar los múltiples atributos que pueden vincularse, de esta manera, generar varios mapas temáticos con los mismos datos geoespaciales utilizando datos alfanuméricos.

Cuando el tema principal del mapa son áreas (polígonos) mostrados con una degradación de color que representa una variable cuantitativa (numérica) se denominan mapas de coropletas.

Los mapas de coropetas  son el tipo más común de mapa temático porque los datos estadísticos publicados (del gobierno u otras fuentes) generalmente se agregan en unidades geográficas conocidas, como países, comunidades autónomas, provincias y municipios, y por lo tanto son relativamente fáciles de crear usando SIG (Wikipedia).

Representando múltiples atributos:

La mayoría de los problemas que enfrentaremos son multivariados, especialmente en el campo geoespacial. Descubrir patrones y  tendencias, lograr una visión más cercana a la realidad, requiere integrar múltiples variables.

En ocasiones desearemos representar más de un atributo, por ejemplo: 

  • Densidad de población, con ingreso y valor de la vivienda de un sector.
  • Infectados por COVID19 confirmados, con decesos, recuperados.
  • Criminalidad, con densidad de población, grupos etarios y étnicos.
  • Otros….

Entidades de puntos

QGIS cuenta con varias opciones para ello, en el caso de entidades de puntos posee una gran variedad de alternativas de representación:

A su vez, para el caso de color graduado, puedes configurar si deseas una representación por degradación de color o tamaño del marcador.

Entidades de polígonos:

En cuanto a las entidades de polígono (nuestro tema de interés) QGIS presenta menos opciones, pero como veremos algunas son combinables.

Datos de ejercicio:

Utilizaremos un shapefile con los datos demográficos de los estados de Estados Unidos, en el archivo comprimido encontraras una descripción de cada campo.

Procedimiento:

1.- Cargue el archivo STATES-p.shp en QGIS con el sistema de referencia por defecto EPSG: 4326, que corresponde a coordenadas geográficas en el elipsoide WGS84.

2.- Consulte la tabla de atributos, vera una amplia variedad de datos demográficos:

Explore los datos, pruebe una simbología de color graduado para las diferentes variables, compare los variados métodos de clasificación.

3.- Para continuar con el ejercicio, en el panel de propiedades de la capa, simbología, configure el estilo con símbolo único, luego cámbielo por el estilo 2.5D.

Desactive la opción de sombra.

4.- Luego, en la opción altura haga clic en el botón con la E que se encuentra a la derecha, esto desplegara el cuadro de dialogo de expresiones, por defecto vera el valor 10.

5.- Para representar una variable de interés mediante la altura del polígono (extrucción), seleccione la etiqueta campos y valores, luego el campo, en este caso POP1999 y divididlo entre un millón, para que genere una altura observable, es decir, la expresión: POP1999/1000000.

Dividimos entre 1000000 debido a que la altura se introduce en unidades del mapa, en este caso esta en coordenadas geográficas, un valor de uno (01) seria equivalente a un grado.

6.- Para finalizar, en simbología configure un estilo símbolo graduado.

7.- Ah continuación, introduzca como campo a representar MEDIAN_VAL (valor medio de la vivienda), configure el método de clasificación y la paleta de color de su preferencia, luego clic en clasificar.

La degradación de colores representa la población de 1999 y la altura de los polígonos de cada estado el valor medio de la vivienda, de esta forma valores altos o bajos de ambas variables serán evidentes.

Puede iniciar el proceso nuevamente y variar los parámetros del 2.5D, altura y ángulo, hasta obtener el resultado deseado.  

Autor: Luis Eduardo Pérez Graterol
Profesión: Ingeniero en Recursos Naturales
País: Venezuela

Linkedin

Web

La entrada Estilo 2.5D para representar múltiples atributos se publicó primero en El blog de franz.

Fotogrametría de los UAV y fundamentos de cartografía con LIDAR

$
0
0

Las aplicaciones de imágenes de fotogrametría y lidares de UAV están aumentando rápidamente. Esto no es sorprendente, ya que el uso de vehículos aéreos no tripulados que incorporan GPS para la vigilancia aérea es muy rentable en comparación con el alquiler de una aeronave con equipo de fotogrametría.

Como los UAV son relativamente baratos, las organizaciones tendrán su propia flota de UAV, lo que permitirá realizar estudios rápidos en grandes zonas terrestres y proyectos de infraestructura cuando sea necesario.

Con aviones teledirigidos equipados con GPS, cámaras digitales y potentes ordenadores, los estudios tienen una precisión de hasta 1 centímetro.

Este post da una mirada general a esta tecnología de mapeo de drones. También echamos un vistazo rápido a los sectores que se benefician del uso de los UAVs para fotogrametría y cartografía lidar. También miramos algunos de los mejores drones cartográficos del mercado junto con el software compatible.

Otro sector estrechamente relacionado es el uso de sensores LiDAR montados en los drones. Es otro sector en crecimiento y puedes leer más sobre el uso de los drones LiDAR aquí.

El uso de quadcopters y multirotores en fotogrametría y mapeo con lidar está todavía en sus primeras etapas pero está creciendo muy rápidamente. Hay grandes oportunidades en varios sectores. Ahora es el mejor momento para aprender sobre los UAVs, fotogrametría, 3D y cartografía lidar.

Si estás interesado en seguir un negocio de fotogrametría de UAVs o similar, compra el mejor quadcopter y sensores que puedas. Hay tremendas oportunidades para los propietarios con equipos de calidad de fotogrametría y lidares de UAV.

¿Qué es exactamente la fotogrametría de los UAV?

La fotogrametría es la ciencia de hacer mediciones a partir de fotografías. La salida de la fotogrametría es típicamente un mapa, un dibujo o un modelo 3D de algún objeto del mundo real o de la masa terrestre.

Mapas y modelos 3D

Para crear mapas 3D a partir de la fotogrametría aérea, la cámara está montada en el dron y suele apuntar verticalmente hacia el suelo.

Usando la fotogrametría para crear modelos 3D de monumentos o estatuas, la cámara se monta horizontalmente en el UAV.

Se toman múltiples fotos superpuestas (80 a 90% de superposición) del suelo o del modelo a medida que el UAV vuela a lo largo de una trayectoria de vuelo programada autónoma llamada waypoint.

Superponer fotos de un objeto o del suelo en un 80 a 90% sería imposible de completar con precisión por la navegación del piloto. Es esencial tener un UAV que tenga tecnología de navegación por puntos de ruta.

La cartografía de los drones y el Lidar explicados

El lidar de los UAV consiste en montar un escáner láser en un UAV para medir la altura de los puntos del paisaje debajo del UAV. Lidar significa en realidad (Detección de Luz y Alcance).3DR X8-M UAV para fotogrametría y mapeo con lidar.

Los escáneres Lidar pueden capturar cientos de kilómetros cuadrados en un solo día.

Midiendo de 10 a 80 puntos por metro cuadrado, se puede crear un modelo digital muy detallado de un paisaje.

La precisión de las mediciones, permite que los modelos 3D creados con el dron lidar se utilicen en procesos de planificación, diseño y toma de decisiones en varios sectores.

Los sensores del LIDAR también pueden perforar el denso dosel y la vegetación, lo que permite capturar la estructura de la tierra desnuda que los satélites no pueden ver, así como la cubierta terrestre con suficiente detalle para permitir la categorización de la vegetación y la vigilancia de los cambios.

La fotogrametría y los usos del Lidar

Mediante el uso de la fotogrametría de los vehículos aéreos no tripulados y la cartografía con lidar, existe una amplia gama de productos que pueden extraerse de las imágenes aéreas. Estos productos incluyen;

  • DEM / DTM / DSM (modelos de superficie).
  • Ortofotos (imágenes aéreas corregidas geoespacialmente).
  • Modelos de construcción en 3D.
  • Mapas de contorno.
  • Características planimétricas (bordes de carreteras, alturas, señales, huellas de edificios, etc.).
  • Levantamientos volumétricos.

Estos son algunos de los mejores usos del LIDAR y la fotogrametría. Todos estos sectores se benefician por tener imágenes 3D de precisión de sus proyectos. También se benefician con el aumento de la eficiencia y la reducción de los costos en comparación con el uso de aeronaves tradicionales.

  • Gestión y planificación forestal.
  • Modelación de inundaciones.
  • Modelación de la contaminación.
  • Mapeo y cartografía.
  • Planificación urbana.
  • Ordenación del litoral.
  • Planificación del transporte.
  • Exploración de petróleo y gas.
  • Canteras y minerales (volumetría y exploración).
  • Arqueología.
  • Planificación de redes celulares.

Modelación de la vegetación en 3D

NOTA: La modelación de la vegetación utiliza sensores multiespectrales y sensores lidar en lugar de sensores de fotogrametría.

Cámaras de fotogrametría y cartografía 3D de los drones

Hay varios aviones teledirigidos con cámaras, que están listos para el mapeo en 3D. En realidad, cualquier dron equipado con un intervalómetro en la cámara sería adecuado. Un intervalómetro dispara el obturador de la cámara. Una captura fotográfica mínima sería una foto cada 2 segundos. Las siguientes cámaras funcionan bien para la fotogrametría y la cartografía.

  • Cámaras Canon – S110, SX260.
  • Cámaras Sony – QX1,DSC-RX100 A7R, A7, A7S, NEX-6, NEX-5R, NEX-5T, A5100.
  • Cámaras Panasonic – GH3.

Las lentes de las cámaras GoPro no son buenas para crear mapas aéreos. Para obtener algún tipo de resultados decentes, tendrías que estar volando a más de 400 pies (aprox. 120 metros).

Además, las cámaras integradas en los aviones teledirigidos DJI como la Phantom 3, Phantom 4 e Inspire 1 te permitirán capturar imágenes de fotogrametría.

La mejor práctica de fotogrametría

Si las fotos no son buenas, entonces será difícil conseguir una calidad real en tus modelos 3D, no importa lo bueno que sea el software. Las fotos deben ser tan claras como sea posible. Si tienes un dron con una cámara de zoom y haces zoom en tus fotos aéreas, las pequeñas características son borrosas. Si es así, trata de averiguar la razón de la borrosidad y tus imágenes 3D mejorarán enormemente.

Elimina todo lo que se interponga en el camino de la máxima nitidez. Aquí es donde más megapíxeles realmente importa. Disparar en RAW definitivamente ayuda.

La iluminación siempre es importante en la fotografía. Una iluminación brillante y uniforme te permitirá tener una pequeña abertura para reducir la profundidad de campo de la imagen. La poca profundidad de campo es en realidad algo malo para la fotogrametría, porque los detalles borrosos confunden al software.

El objetivo es tener imágenes de alto detalle, nítidas y planas, lo que requiere cerrar la apertura, dando más luz. Una buena iluminación también le permitirá bajar el ISO, lo que reducirá el grano, y le permitirá tener una alta velocidad de obturación que también reduce el desenfoque por movimiento.

Dale al software de fotogrametría 3D sólo información de alta resolución. Si estás trazando un mapa de una escultura o edificio y no necesitas el fondo, entonces enmascáralo.

Si una imagen está apagada o no está alineada correctamente con las imágenes antes y después de ella, entonces borra esta imagen. Los humanos siguen siendo más inteligentes que el software, que se encargará de unir las imágenes. Filtrar las fotos malas o fuera de línea antes de que el software se ponga a trabajar, hará el trabajo del software de fotogrametría 3D más fácil dando una mayor precisión de la imagen.

Si no está en la imagen, entonces no está en su malla e imagen 3D. Asegúrate de que tienes la cobertura que necesitas para obtener todos los detalles que deseas, porque es difícil volver atrás y volver a fotografiar en las mismas condiciones exactas.

Si eres nuevo en el mundo de la fotografía, aquí tienes un artículo estupendo con consejos sobre fotografía aérea.

UAVs para fotogrametría y cartografía en 3D

Los drones de fotogrametría de DJI

DroneDeploy es una de las principales compañías que producen software de fotogrametría. Sus soluciones son compatibles con todos los DJI Drones, incluyendo el último Mavic 2 fold up drone.

DroneDeploy tiene una aplicación móvil para programar el vuelo autónomo y capturar fotos, que luego se pueden subir a la plataforma DroneDeploy en la nube. Esta plataforma DroneDeploy creará entonces los mapas y modelos 3D.

La última solución 3D de DroneDeploy se llama Live Map que crea el mapa 3D en tiempo real mientras vuelas. Puedes verlo durante el vuelo automatizado.

DJI Mavic 2 y Mavic Pro

El Mavic 2 y los anteriores Mavic Pro son perfectos para aplicaciones de fotogrametría y cartografía lidar. Todos estos quadcopters utilizan la última tecnología de IMU y de estabilización de control de vuelo para volar de forma súper suave. También tienen un cardán y una cámara integrados y estabilizados de 4k.

El DJI Mavic creará nubes de puntos muy precisas y mapas 3D perfectos unidos entre sí. Los Mavic son todos drones compatibles con los mejores programas de mapas 3D de compañías como DroneDeploy o Pix4D.

La navegación por puntos es muy importante para crear imágenes de fotogrametría 3D precisas. Los drones Mavic utilizan las balizas para su vuelo programado autónomo.

Sin embargo, todos los mejores programas de fotogrametría incluyen la navegación por balizas.

Con un alcance de transmisión de 7 km y un tiempo de vuelo de hasta 27 minutos, puede cubrir mucho terreno.

Mapeo de drones con DJI Matrice 600

La Matrice 600 (M600) es la nueva plataforma multirotor voladora de DJI diseñada para la fotografía aérea profesional y las aplicaciones industriales. Está construida para integrarse estrechamente con una serie de potentes tecnologías de DJI, incluyendo el controlador de vuelo A3, el sistema de transmisión Lightbridge 2, las baterías inteligentes y el sistema de gestión de baterías, para un máximo rendimiento y una rápida configuración.

El diseño modular del M600 hace que sea rápido y fácil de configurar. Todas las cámaras y cardanes Zenmuse son compatibles con la Matrice 600, con una carga útil máxima de 6 kg le permite volar el cardán Ronin-MX y una gama de cámaras desde los sistemas Micro Cuatro Tercios hasta el RED Epic. Cámaras de alta calidad junto con un multirotor súper estable le darán siempre mapas 3D perfectos.

El M600 cuenta con un tiempo de vuelo prolongado y una transmisión de imágenes HD de largo alcance y latencia ultra baja de 5 km para una composición y captura de imágenes precisas.

Este multirotor utiliza 6 pequeñas baterías inteligentes DJI con un sistema de gestión de baterías personalizado y un tablero de distribución de energía que permite que las seis baterías se enciendan con sólo pulsar un botón, y mantiene el sistema en vuelo en caso de que falle una sola batería, y permite a los usuarios comprobar el estado de la batería en tiempo real durante el vuelo.

La Matrice 600 tiene un GPS mejorado que permite una fotogrametría de alta precisión. El GPS mejorado también permite rastrear la posición de la Matrice 100 en tiempo real, a la vez que permite una adquisición más rápida de los satélites, una conservación más precisa de la posición y la planificación del vuelo.

DJI Phantom 4 Pro para fotogrametría

El DJI Phantom 4 Pro lanzado puede usar la edición DJI de malla Pix4Dmapper. La Phantom 4 también funciona con el software de Despliegue de Drones y Escaneo de Sitio mencionado más adelante en este post. El Phantom 4 vuela perfectamente suave, utiliza sistemas de navegación dual, utiliza la detección de obstáculos y sensores de evasión de colisiones. Tiene una cámara 4k. Y lo que es muy importante, también utiliza la navegación por puntos de ruta.

Es uno de los cuadricópteros más populares para ser usado en imágenes 3D.

DJI Phantom 3 e Inspire 1 Photogrammetry

En septiembre de 2015, una actualización de firmware y software dio a los modelos DJI Inspire 1 y Phantom 3 una navegación por puntos de ruta y ahora pueden ser utilizados para la fotogrametría.

El mejor software para usar con los drones DJI es quizás el DroneDeploy y las soluciones Pix4DModel y Pix4DMapper. También la aplicación Altizure es bastante buena para la fotogrametría.

Estación terrestre DJI con fotogrametría

En diciembre de 2015, Google dejó de apoyar a Google Earth y al software de la Estación Terrestre de DJI que se basaba en la API de Google Earth. Esto significa que DJI ha dejado de dar soporte a su propia PC Ground Station. Sin embargo, hay una gama de soluciones de estaciones terrestres de software de terceros, incluyendo algunas que están incorporadas en el software de cartografía 3D real.

Otros UAVS para fotogrametría

SenseFly eBee X Mapping UAV

El eBee X de Sensefly es el dron de ala fija diseñado específicamente para todas sus necesidades de mapeo. Fue diseñado para aumentar la calidad, eficiencia y seguridad de su recolección de datos.

Tiene una cámara que se adapta a cada trabajo con una precisión y cobertura excepcionales para satisfacer los requisitos de cada proyecto, y puede trabajar con prácticamente cualquier tipo de sitio.

El eBee X tiene un tiempo de vuelo máximo de 90 minutos y tiene una amplia cobertura de hasta 500 hectáreas (1.235 acres) a 400 pies, mientras que su alta precisión le ayuda a lograr una precisión absoluta de hasta 3 cm (1,2 pulgadas), sin GCP (puntos de control en tierra).

El eBee X se adapta a cualquier trabajo gracias a su gama de cámaras innovadoras. Entre ellas se encuentran las siguientes;

SenseFly S.O.D.A. 3D, para impresionantes reconstrucciones en 3D de entornos verticales.
Cámara de fotogrametría aérea SenseFly X RGB.
Dúo T de SenseFly para crear mapas térmicos geo-preciso.
Parrot Sequoia+ para capturar imágenes a través de 4 bandas espectrales definidas, visibles y no visibles, además de imágenes RGB.
SenseFly Corridor simplifica el mapeo de los drones de la infraestructura lineal y los sitios.

Software de la Estación Terrestre SenseFly eMotion

El software de gestión de vuelo de un dron (o estación de tierra) es avanzado, escalable y muy fácil de usar para cualquiera.

eMotion le ayuda a poner su dron en el aire rápidamente, mientras que incluye toda la funcionalidad que necesita para recoger y gestionar exactamente los datos geoespaciales que requiere. Soporta tanto aviones teledirigidos de ala fija como multirotor.

La compatibilidad de la salida incluye;

  • Raster ortomosaico.
  • Mapa de índice.
  • Nube de puntos 3D.
  • Modelos digitales de superficie (DSM).
  • Malla 3D con textura.
  • Líneas de contorno.
  • Baldosas de Google Maps / Mapbox.
  • Imágenes no distorsionadas.

La salida compatible puede ser llevada a los mejores productos de software como ESRI ArcGIS, GlobalMapper, Autodesk, Google Earth, DraftSight, QGIS, GeoMedia, AgPixel, SMS Ag, Trimble RealWorks, Bentley MicroStation, 3DReshaper y muchos más.

WingtraOne 3D Mapping Drone

El WingtraOne es un VTOL (avión teledirigido de despegue y aterrizaje vertical) diseñado específicamente para la construcción de mapas en 3D.

La capacidad de despegue y aterrizaje vertical permite al WingtraOne ascender y moverse como un helicóptero. Para una misión cartográfica, despega directamente en el aire y luego pasa a un vuelo de crucero hacia adelante y se ajusta a la resistencia y la velocidad de los aviones de ala fija. Para aterrizar, el WingtraOne cambia de nuevo al vuelo en el aire y desciende verticalmente.

Cámara Wingtra One para fotogrametría

El WingtraOne aumenta la precisión y el éxito de la misión de reconocimiento al llevar una cámara de 42 megapíxeles de grado fotogramétrico y una lente de distorsión ultra baja.

El WingtraOne cubre 100 hectáreas con una resolución de 0,7 centímetros por píxel en un solo vuelo o 400 hectáreas con una resolución de 3 centímetros por píxel. Esto hace que las misiones del WingtraOne sean excepcionales en comparación con otros aviones teledirigidos de reconocimiento y cartografía. El WingtraOne es;

  • 2 veces más preciso que los vuelos con una cámara de 20 MP.
  • Cubre 10 veces más área que los multicópteros.
  • 5 veces más rápido que las mediciones terrestres.

Software del Piloto Wingtra

WingtraPilot es la interfaz de usuario intuitiva para gestionar el proceso de adquisición de datos de WingtraOne. Incluye formas de planificar las misiones, supervisar y revisar la misión durante el vuelo e inspeccionar la salida de datos sobre el terreno.

Todas las imágenes aéreas y la información de geo-localización se almacenan en una sola tarjeta SD y pueden ser inspeccionadas sobre el terreno en la tableta WingtraPilot para realizar controles de calidad tempranos. WingtraPilot ofrece la posibilidad de georeferenciar las imágenes de múltiples vuelos al final del día para reducir al mínimo el tiempo de inactividad en el lugar.

Software de fotogrametría compatible con WingtraOne

Los resultados son compatibles con todas las principales herramientas de ajuste y análisis como Pix4D (recomendado), DroneDeploy, PhotoScan y Precision Mapper.

Aeryon Scout Map Edition Quadcopter

El Aeryon sUAS está diseñado para cualquier aplicación que requiera ortomosaicos de precisión de grado topográfico, DSMs y nubes de puntos de imágenes aéreas u oblicuas – y una integración perfecta con GIS, CAD, y software de fotogrametría tradicional.

La Aeryon Map Edition incluye el Aeryon SkyRanger sUAS, la carga útil de imágenes integrada para la captura de imágenes y el software Pix4Dmapper para permitir el procesamiento de imágenes de campo y de oficina, incluyendo herramientas integradas para la visualización y edición de salidas en 3D.

Software de fotogrametría de mapeo y modelado de aviones teledirigidos

A continuación, hemos destacado algunos de los paquetes de software de fotogrametría en el mercado. Hemos publicado otro artículo, que cubre el mejor software de fotogrametría para la creación de mapas 3D en el mercado.

Software Pix4Dmodel

El software de malla Pix4Dmodel hace que la creación de modelos 3D a partir de imágenes sea automática y muy fácil. Todo lo que necesitas es una cámara y el software Pix4Dmodel. Esta Pix4Dmodel Mesh funciona con cualquier avión teledirigido. Abajo están algunos de los drones más populares en el mercado con los que podrías usar el software Pix4Dmodel.

  • DJI Mavic 2 (los últimos drones de DJI).
  • DJI Phantom 4 (todos los modelos).
  • DJI Mavic Air.
  • DJI Phantom 3 Advanced and Professional.
  • DJI Mavic Pro.
  • DJI Inspire 1 (Cámaras X3, X5).
  • DJI Inspire 2.
  • 3DR SOLO.
  • Parrot Bebop 2.

Software de fotogrametría Pix4DMapper

El software de fotogrametría Pix4Dmapper permite generar modelos y mapas 3D profesionales a partir de imágenes. Este software Pix4Dmapper convierte sus imágenes en mapas 2D y modelos 3D altamente precisos y georeferenciados. Los mapas en 3D son personalizables y complementan una amplia gama de aplicaciones y software.

Salidas y características principales del Pix4DMapper

Aquí hay algunas características del software de fotogrametría de Pix4D;

  • Nube de puntos 3D densificada – Es un conjunto de puntos 3D que reconstruyen el modelo. La posición X, Y, Z y la información de color se almacena para cada punto de la Nube de Puntos Densificada.
  • Modelo Digital de Superficie y Terreno – Obtenga el valor de elevación de cada píxel, con o sin objetos sobre el terreno, listo para su flujo de trabajo SIG preferido.
  • Ortomosaico – Un mapa geolocalizado de alta resolución con cada píxel de las imágenes originales proyectadas en el modo de superficie digital.
  • Cálculo de volumen – Cálculos exactos de volumen en una representación perfecta de sus reservas, con una altura de base totalmente ajustable.
  • Líneas de contorno – Una representación simplificada de la topografía con contornos cerrados que muestran la elevación.
  • Modelo con textura 3D – Malla triangular con textura foto realista.
  • Mapas de reflectancia – Evaluar la reflectancia en base al valor de los píxeles en imágenes multiespectrales o térmicas.
  • Mapas de índices (NDVI, NDRE) – Trabaje con índices conocidos como NDVI y NDRE utilizados por los drones agrícolas o cree índices personalizados.
  • Mapas de aplicación – Agregue y visualice los valores derivados de sus mapas de índice.
  • Termografía – Un mapa de precisión radiométrica con un valor de temperatura de cada píxel.

Trimble Inpho UASMaster

El Trimble Inpho UASMaster es una completa estación de trabajo fotogramétrica para el UAS y las imágenes terrestres de corto alcance. Trimble tiene más de 30 años de experiencia en la fotogrametría aérea digital.

Su nuevo UASMaster combina los modernos algoritmos de visión por ordenador, con técnicas fotogramétricas de última generación comprobadas, para producir resultados precisos de forma automática, con una interacción manual mínima.

Algunos de los aspectos más destacados del UASMaster de Trimble Inpho son los siguientes;

  • Abierto para cualquier cámara de ala fija, multirotor o de marco manual.
  • Soporte especial para datos GNSS / IMU de alta calidad para un procesamiento estable en condiciones difíciles o para eliminar la necesidad de control en tierra.
  • Flujo de trabajo racionalizado para la extracción automática de características con eCognition y una integración perfecta en Trimble Business Center para la aplicación topográfica clásica.
  • Concepto de flujo de trabajo guiado intuitivo para el principiante en fotogrametría.
  • Totalmente compatible con los módulos de fotogrametría Inpho de Trimble.

Software gratuito de fotogrametría Altizure

La aplicación Altizure permite el mapeo tridimensional totalmente automatizado de un área. Usted esboza un área en el mapa y la aplicación calculará la mejor ruta para tomar imágenes del área.

Estas imágenes pueden ser subidas a la página web de Altizure, donde son analizadas por su software para crear un renderizado 3D de su ubicación (también puede animar su creación).

Los drones compatibles son el DJI Mavic, Phantom 3, 4, Inspire 1 e Inspire 2. Altizure tiene una versión gratuita y también un servicio de pago.

Aquí hay una muestra de la calidad de salida usando un dron y la aplicación Altizure.

Altizure Software For 3D Models And Maps

Aplicación de despliegue de drones

La aplicación de software DroneDeploy automatiza el vuelo de los drones y hace que sea muy fácil capturar imágenes aéreas. La plataforma DroneDeploy procesa las imágenes de los UAV usando visión por computador convirtiéndolas en mapas y modelos en 2D y 3D.

Todo lo que necesita es un avión teledirigido y un dispositivo móvil con la aplicación móvil DroneDeploy instalada.

Las imágenes capturadas por el dron están geo-etiquetadas, lo que ayuda a crear los mapas. Mientras el avión no tripulado vuela, un mapa en 2D aparecerá en su aplicación DroneDeploy. Cuando termine, suba las fotos a la página web de DroneDeploy. Después de unas pocas horas las fotos se mezclan en un mapa o modelo 3D.

Características de la aplicación móvil Drone Deploy;

  • Hacer fácilmente planes de vuelo en cualquier dispositivo.
  • Automatiza el despegue, el vuelo, la captura de imágenes y el aterrizaje.
  • Transmisión en vivo de la vista en primera persona (FPV).
  • Deshabilitar el vuelo automático y reanudar el control con un solo toque.
  • Continuar fácilmente los vuelos ininterrumpidos para trazar mapas de grandes áreas.
  • Explore los mapas interactivos de Ortomosaico, NDVI, Elevación Digital y modelos 3D.
  • Mida el área y el volumen instantáneamente.
  • Colabore con un equipo a través de mapas compartidos y comentarios.
  • Obtenga ayuda cuando la necesite con el soporte de la aplicación.

Software de Fotogrametría Precision Mapper & Viewer

PrecisionMapper trabaja en línea para procesar automáticamente los datos aéreos en productos 2D o 3D. Cuenta con una biblioteca en continua expansión de herramientas de análisis bajo demanda, y hace que compartir o colaborar sea muy fácil.

Así es como funciona este software de fotogrametría PrecisionMapper;

  • Recoge datos aéreos con el dron.
  • Cargue los datos a su cuenta y procese los productos 2D o 3D.
  • Gestione, colabore y comparta datos con cualquiera.
  • Analice los datos con una biblioteca de herramientas de análisis bajo demanda.

Resultados clave de Precision Mapper

  • Ortomosaicos.
  • Modelos 3D.
  • Herramientas de análisis de la salud de los cultivos.
  • Medición de volumen.

Visor de precisión

PrecisionViewer es un software de escritorio que permite a los usuarios ver fácilmente la cobertura de la trayectoria de vuelo, añadir puntos de control en tierra y adjuntar registros de vuelo y límites de vuelo a los estudios.

Traducido desde: dronezon

La entrada Fotogrametría de los UAV y fundamentos de cartografía con LIDAR se publicó primero en El blog de franz.

¿Cómo la Teledetección ayuda a controlar las condiciones del campo?

$
0
0

Las tecnologías de teledetección de la tierra representan uno de los elementos clave de la agricultura de precisión. Gracias al seguimiento por satélite de los cultivos en las últimas décadas, la evaluación remota de los cultivos se ha vuelto asequible a todos. Ahora los satélites ayudan a agricultores a gestionar los cultivos en diferentes partes del campo, a combatir de manera más efectiva las plagas, las malezas y a luchar contra la intemperie.

Los problemas principales de cualquier agricultor siguen siendo relacionados con las condiciones meteorológicas. Desde hace unos años contamos con la introducción de nuevas tecnologías de monitoreo, por ejemplo, la teledetección de la Tierra (ERS). Por lo general, este concepto se refiere específicamente a imágenes satelitales de la Tierra, aunque a veces la teledetección se completa por las imágenes tomadas por drones.

A esas alturas existen las plataformas analíticas especializadas para la recopilación y gestión de datos que posteriormente se usarán en agricultura de precisión. Las estadísticas acumuladas proporcionan objetividad y uniformidad de las observaciones y, consecuentemente, mejoran el monitoreo operativo del estado de los cultivos y fomentan el pronóstico de los rendimientos.

Por ejemplo, el sistema MARS (Monitoreo agrícola basado en detección remota), que existe en los países de la Comunidad Europea, permite definir áreas de cultivo y rendimientos de las culturas, tanto a nivel del país como al de las granjas individuales. Aquí les enumeramos una serie de ventajas provistas por la teledetección que ayudan a controlar el campo:

1.  Delimitación del campo y cadastro de tierras

Los mapas cadastrales antiguos son extremadamente inexactos, por lo que es imposible incluso hablar de agricultura de precisión a menos que realmente se sepa cuánta tierra hay en el juego. Un inventario detallado es el primer y más importante paso para aumentar la eficiencia de su hacienda. Con la ayuda de imágenes satelitales, también es fácil descubrir el mal uso de la tierra o gestionar las áreas no aprovechadas.

  2. Reducción de las visitas al campo hasta en un 90%

Efectivamente, hablamos de un 90%. Disponer de mapas e imágenes satelitales supone menos trabajo en el campo para un agrónomo. un proveedor de imágenes satelitales. Desde luego, hay un requisito previo a cumplir – las imágenes deben ser de alta resolución. Por supuesto, no estamos hablando de un servicio gratuito, pero el ahorro que supone tenerlo a su disposición es realmente impresionante. Normalmente estos servicios los ofrecen las empresas especializadas que también suministran tanto datos, como recomendaciones a los agricultores después de analizar las estadísticas recopiladas.

 3. Predicción del rendimiento con la ayuda de índices de vegetación

Ese consejo es posible gracias a los índices de vegetación. El más popular es el NDVI (Índice de vegetación de diferencia normalizada). Las hojas de las plantas absorben ondas electromagnéticas y lo reflejan en las ondas en el infrarrojo próximo. Las plantas que contienen más hojas y, por consiguiente, más clorofila absorben con mayor fuerza la luz roja y la reflejan menos. A partir de estos datos, los programas calculan el NDVI que ayuda a predecir el rendimiento. Hay otros índices útiles, por ejemplo, NDRI o MSAVI, a partir de los cuales se ajustan los parámetros a tener en cuenta.

4. Datos y archivos retrospectivos

Muchas plataformas agrícolas ofrecen la oportunidad de ver el historial de datos recopilados. Puede solicitar imágenes y archivos de su campo acumulados durante algunos años. Esto ayudará al agricultor a lidiar con problemas persistentes de campo.

5. Capacidad de detectar factores negativos

Gracias al monitoreo regular del estado del campo, la influencia de los desastres naturales puede controlarse de manera más efectiva. Si se detectan las áreas problemáticas, el agrónomo acude a esta área concreta y toma decisiones rápidas y precisas para solucionar el problema.

La entrada ¿Cómo la Teledetección ayuda a controlar las condiciones del campo? se publicó primero en El blog de franz.

El Proyecto de Archivo de la Tierra y el mapeo 3D de la Tierra

$
0
0

El Proyecto de Archivo de la Tierra y el mapeo 3D de la Tierra

Los científicos han pasado mucho tiempo preocupándose por el futuro del planeta y lo que podría venir con el futuro cambio climático y los rápidos cambios evidentes en la superficie de la Tierra. Si bien esto es una preocupación, otros científicos han señalado que será importante documentar cómo se ve la Tierra ahora, lo que también puede proporcionar algunas lecciones importantes sobre cómo nos adaptamos como planeta a cualquier cambio y proporcionar un plano para los futuros esfuerzos de conservación. El Proyecto de Archivo de la Tierra, iniciado en 2019, es un proyecto que proporcionará un mapa tridimensional detallado de toda la Tierra, lo que podría ayudar a abordar importantes objetivos de conservación y planificación futura.

Datos Lidar de toda la Tierra

El objetivo del proyecto del Archivo de la Tierra está simplemente expuesto en el sitio web: “escanear toda la superficie de la Tierra antes de que sea demasiado tarde”. Esta imagen tan marcada se puede abordar utilizando la tecnología de detección y alcance de la luz (Lidar), que proporciona exploraciones detalladas con láser que pueden penetrar bajo las nubes y las copas de los bosques. De hecho, el LIDAR tiene el potencial de proporcionar algunos de los mapas tridimensionales más detallados posibles dadas las densas nubes de puntos que crea el escaneo láser. Este objetivo del proyecto del Archivo de la Tierra fue impulsado por sus experiencias en América Central para un proyecto arqueológico, donde observaron, mientras cartografiaban la cubierta forestal y la región circundante, los vastos cambios que se estaban produciendo a su alrededor. Esto impulsó el lanzamiento del Proyecto de Archivo de la Tierra como una forma de archivar el aspecto actual de la Tierra. La intención entonces sería no sólo servir como una vara de medir cuánto ha cambiado la Tierra, sino también proporcionar un archivo para reconstruir partes de la Tierra que puedan ser reconstituidas a su hábitat natural, si surge la necesidad.

Desafíos para la creación de un archivo de datos 3D de la Tierra

El problema de un proyecto de este tipo es que las imágenes detalladas del LIDAR, del orden de unos 30 centímetros de resolución, se crean típicamente utilizando aviones montados con instrumentos LIDAR. Esto permitiría una reconstrucción detallada de las copas de los bosques, de las formas de tierra menores y de las regiones urbanas, entre otras cosas. Se estima que este tipo de trabajo costaría más de 15 millones de dólares sólo para cartografiar la selva amazónica. Una meta a largo plazo podría ser obtener el Lidar de fuentes satelitales, aunque los satélites actuales oscilan entre 25-100 metros de diámetro de huellas en lugares para la resolución del Lidar. Además, uno de los mejores satélites LIDAR, GEDI, sólo está enfocado en alrededor del 4% de la superficie terrestre, lo que significa que las aeronaves, o tal vez los vehículos aéreos no tripulados, seguirán siendo la principal forma de recopilar datos de alta resolución. La alternativa, por lo tanto, ha sido lanzar un esfuerzo de recaudación de fondos a gran escala para permitir que los vuelos proporcionen mapas 3D detallados. Sin embargo, es probable que haya problemas logísticos, dadas las tensiones geopolíticas y el hecho de que algunos estados pueden considerar simplemente los esfuerzos de cartografía en 3D como una posible labor de espionaje.

Soluciones de crowdsourcing y patrocinio

Una posible solución es el patrocinio o el respaldo de las empresas. Un esfuerzo similar de mapeo 3D también ha sido un objetivo de Niantic, el desarrollador del popular juego de realidad aumentada Pokémon Go. La idea es que cualquiera pueda subir fotos de todo el mundo y estas fotos, usando la estructura para el movimiento (SfM) podrían ser creadas en imágenes 3D. Potencialmente, se podrían crear modelos detallados en 3D usando fotografías para gran parte del planeta, aunque posiblemente los lugares remotos aún carezcan de datos. De hecho, Niantic se llama a sí misma una compañía de plataformas de realidad aumentada a escala planetaria. Aunque los objetivos de Niantic podrían ser hacer que juegos como Pokémon Go u otros similares sean más rentables para los entusiastas de la realidad aumentada, la similitud de los objetivos podría significar que hay un beneficio mutuo entre los científicos y los desarrolladores de juegos que podría crear una posible colaboración. Alternativamente, podría significar que podríamos tener que utilizar una combinación de escaneos con LIDAR 3D y fotogrametría para crear tanto una vista a nivel del suelo como a vista de pájaro para mapas 3D de la Tierra con resolución submétrica. Esto podría ser más factible financieramente, al mismo tiempo que se utiliza el poder del crowdsourcing. Por supuesto, el beneficio del Lidar es su capacidad de penetrar en las copas de los bosques, lo que las fotografías no pueden hacer. Por lo tanto, una posibilidad es también enfocar los esfuerzos donde mejor se adaptan, como el Lidar en regiones forestales más densas y la fotografía y el mapeo en 3D en otras regiones.

El equipo 6D se reunió en su oficina para construir una malla fundida en minutos.

Los científicos saben que la Tierra de hoy es probable que cambie dramáticamente en el futuro cercano y documentarlo puede significar un esfuerzo relativamente caro para crear modelos 3D de la Tierra en alta resolución. Los objetivos de este esfuerzo podrían chocar con limitaciones financieras y, por lo tanto, una posible solución es asociarse con empresas como Niantic que quiere crear también mapas 3D detallados de la Tierra, aunque utilizando fotografías más básicas. También se podrían utilizar datos con menos resolución. La combinación del Lidar y la fotogrametría 3D podría ser una solución tanto para los científicos como para los desarrolladores de juegos.

Referencias

[1]    For more on the project, see:  https://www.theeartharchive.com/.

[2]    For more on GEDI, see:  Dubayah, R., Blair, J. B., Goetz, S., Fatoyinbo, L., Hansen, M., Healey, S., et al. (2020). The Global Ecosystem Dynamics Investigation: High-resolution laser ranging of the Earth’s forests and topography. Science of Remote Sensing1, 100002. https://doi.org/10.1016/j.srs.2020.100002.

Traducido desde: gislounge

La entrada El Proyecto de Archivo de la Tierra y el mapeo 3D de la Tierra se publicó primero en El blog de franz.

Lecciones de un mapa viral

$
0
0

¿Puedes nombrar el río más cercano a tu casa? ¿Alguna vez has visto ese río en un mapa? ¿Cómo reaccionarías si vieras ese río, y otros cercanos a ti, en un mapa diferente a otros que has visto antes?

Hemos pasado mucho tiempo considerando estas preguntas y otras relacionadas particularmente con los mapas desde un mapa de los ríos del sur de África que uno de nosotros, Sukhmani, creó y publicó en Facebook. El post se hizo viral.

Y aunque no comenzó estrictamente como “ciencia” – fue creado por capricho después de ver un mapa de los ríos de EE.UU. – el mapa nos ha proporcionado valiosos conocimientos sobre cómo los científicos e investigadores pueden utilizar los mapas para relacionarse con un público amplio más allá de las revistas y conferencias habituales.

El mapa fue compartido miles de veces en los meses posteriores a su publicación en Facebook. Una versión de alta resolución fue accedida más de 2000 veces en cinco meses por personas de 48 países, muchos de ellos fuera del África meridional.

Las cuencas de los ríos de Sudáfrica

Estas cifras pueden no parecer altas en un mundo de contenido viral en línea. Pero, como investigadores que no están necesariamente acostumbrados a un compromiso público tan abundante, nos sorprendió tanto la respuesta que pedimos a los interesados en descargar el mapa que completaran una encuesta para que pudiéramos empezar a entender mejor qué fue lo que despertó su interés.

El mapa que se hizo viral. Sukhmani Mantel

Nuestros hallazgos iniciales se hacen eco de los que surgen de un campo de estudio creciente, la cartografía viral. El auge de los datos abiertos y las plataformas de cartografía como Google Earth y QGIS está convirtiendo los mapas y otra información espacial en poderosas herramientas para el avance del conocimiento.

Esencialmente, los mapas pueden mostrar “el panorama general” a una gran cantidad de personas. Pueden decir a la gente una cantidad enorme de una manera atractiva y a menudo colorida, revelando todo, desde los patrones de votación reales e hipotéticos hasta el trazado de los ríos de una región.

Nuestra esperanza es que otros investigadores que quieran compartir conocimientos, obtener información y comprometerse con el público puedan aprender de esta historia de un mapa fluvial que se ha vuelto viral, y basarse en ella.

Por qué son importantes los mapas

Los mapas han fascinado a la gente durante siglos. En los últimos años, las investigaciones han demostrado que pueden provocar respuestas emocionales. Después de todo, los mapas son inherentemente políticos. Lo que vemos en un mapa se alinea con nuestra visión del mundo, o no. Cuando lo hace, compartimos el mapa porque confirma nuestras creencias. Cuando no lo hace, le damos a “compartir” porque queremos que otros vean lo que estamos criticando.

Los mapas también son inherentemente incorrectos, y pueden ser engañosos. Esto se debe a que representan la Tierra tridimensional en un espacio bidimensional. No podemos (todavía) capturar todos los detalles de la superficie de la Tierra en un solo mapa.

También es importante recordar que los mapas no son perfectos. Pueden contener errores, o dejar fuera información que ayudaría a la gente a entender lo que están viendo.

Así que, ¿cómo se relacionaron estos factores con el mapa de los ríos?

Se volvió viral

A través de una revisión inicial de las respuestas a nuestro cuestionario identificamos varios temas relacionados con el porqué la gente podría estar interesada en descargar el mapa de los ríos. Estos también se relacionaban con amplias características que previamente se había demostrado que daban a determinados memes de Internet una ventaja competitiva, y que se difundían.

En términos generales, las características del contenido de Internet con una ventaja competitiva son que: 1) es genuinamente útil para las personas; 2) es estéticamente agradable o fácilmente imitado por el cerebro humano; y 3) responde a una pregunta de interés para un grupo diverso de personas.

Los encuestados identificaron el mapa de los ríos como genuinamente útil para ellos. Apreciaron que el mapa era de libre acceso y que podían descargarlo para compartirlo con familiares y amigos.

En segundo lugar, los encuestados encontraron el mapa del río como algo estéticamente agradable. Una persona señaló que, si ese mapa hubiera estado disponible cuando estaban en la escuela, habría hecho más memorable el aprendizaje de la geografía. Este es otro recordatorio de que el arte, en muchas formas, puede llevar elementos “invisibles” de la ciencia y la naturaleza a diversas audiencias.

Esta respuesta también coincide con las investigaciones que sugieren que los colores de una imagen pueden influir en la forma en que se difunde en los medios de comunicación social. Se ha comprobado que el rojo, el púrpura y el rosa son particularmente útiles para promover una imagen en los medios sociales.

En tercer lugar, los encuestados indicaron que el mapa les ayudaba a comprender la distribución de los ríos y las tierras por las que fluye el agua en el África meridional. Este grupo se interesó por la forma en que el mapa visualizaba los límites y las conexiones entre los ríos y la tierra y el mar. Una persona escribió: “La correlación entre las cadenas montañosas y las cuencas hidrográficas se observa fácilmente en este mapa, incluso sin la información topográfica”.

De esta manera, el mapa de los ríos ofrecía el paisaje en una nueva o interesante perspectiva. Proporcionaba información de una manera que parece haber abordado las preguntas de diversos grupos de personas.

Por último, la gente fue capaz de comprometerse con el mapa y señalar los errores, que luego podrían ser corregidos.

Por supuesto, no todos los contenidos que marcan estas casillas se volverán virales. Pero, a medida que el compromiso público se vuelve más y más importante para la sociedad, es útil para los científicos saber qué puede funcionar.

Traducido desde: gislounge

La entrada Lecciones de un mapa viral se publicó primero en El blog de franz.

Conjuntos de datos listos para OSM

$
0
0

Mejorando OpenStreetMap con Esri y Map con AI

Contribuir a OpenStreetMap (OSM) puede ser una perspectiva desalentadora. Incluso los analistas experimentados de los sistemas de información geográfica (SIG) se toman su tiempo para aprender las normas de etiquetado y edición, las herramientas y la jerga de OSM.

Actualizar un mapa basado en conjuntos de datos de terceros es aún más difícil. Para ello, un colaborador puede necesitar jugar cuatro papeles diferentes: Un ingeniero (para escribir software o extender JOSM o iD); un abogado (para asegurar el cumplimiento de una licencia compatible con OSM); un experto en algoritmos (para crear un método para confluir los nuevos datos con las características existentes); y un experto en OSM (para etiquetar las nuevas características del mapa de modo que sean compatibles con las que lo rodean).

Para simplificar este proceso, nos hemos asociado con Esri para lanzar nuevos conjuntos de datos listos para OSM. El Hub ArcGIS de Esri, que ya es una valiosa fuente de datos geográficos, y la plataforma ArcGIS Online ahora incluye conjuntos de datos autorizados y listos para OSM. Estos conjuntos de datos están etiquetados con OSM, tienen una licencia compatible y están disponibles para su uso en la construcción del mapa. Para trabajar con estos nuevos conjuntos de datos, estamos actualizando nuestra batería de tecnología de Mapas con IA, que anteriormente sólo admitía datos derivados de la IA. En lugar de poner la responsabilidad en los contribuyentes de OSM de anotar, ingerir, mezclar, etiquetar y asegurar la compatibilidad de la licencia, este nuevo enfoque combinado proporciona:

  1. Nuevas versiones de RapiD y el plugin JOSM que hablan directamente con las API de Esri.
  2. Un grupo de datos curados por Esri específicamente para conjuntos de datos listos para OSM: El etiquetado y la licencia se verifican con antelación. Cada conjunto de datos de este grupo de datos es homogéneo (sólo carreteras, sólo edificios, etc.), lo que permite a los mapeadores elegir los datos que desean añadir.

Este enfoque abre nuevos horizontes a los cartógrafos y los libera de la carga de llevar cuatro sombreros diferentes, pero reconocemos que hace que los editores de datos sean más responsables de establecer un etiquetado y una licencia adecuados. Para ayudar a los aspirantes a editores de conjuntos de datos listos para OSM, Esri ha creado un proceso de incorporación. Puedes aprender más sobre ello en la entrada del blog de Esri.

El Gobierno Revolucionario de Zanzíbar, apoyado por el Banco Mundial, fue uno de los primeros en pasar por este proceso – proporcionando una capa de datos que contiene 500.000 edificios en Zanzíbar producidos por funcionarios y estudiantes de la Universidad Estatal de Zanzíbar a través de la Iniciativa Cartográfica de Zanzíbar y los proyectos de Ciudades Abiertas de Zanzíbar.

“El Gobierno de Zanzíbar está entusiasmado por ser uno de los primeros en aportar conjuntos de datos listos para OSM. Será estupendo tener estos datos abiertos y de alta calidad a disposición de todos en OpenStreetMap, y esperamos ver el desarrollo de nuevas aplicaciones geoespaciales que den a Zanzíbar la oportunidad de planificar mejor un futuro resistente”, dice el Dr. Iddi Hassan, Secretario Ejecutivo de la Comisión de Tierras de Zanzíbar.

La comunidad OSM puede empezar a explorar estos nuevos conjuntos de datos con una de las dos versiones beta de nuestras herramientas de Mapa con Inteligencia Artificial:

  1. RapiD
  2. Mapa con el plugin AI para JOSM

Estas herramientas han sido actualizadas para trabajar con conjuntos de datos listos para OSM. En la actualidad, hay dos tipos de datos disponibles: la construcción de huellas y los puntos de dirección. A medida que se disponga de más tipos de datos (por ejemplo, carreteras, puntos de interés, características del agua, etc.) en el grupo de datos de Esri, también se podrá acceder a ellos en las herramientas.

Mapa con el plugin AI que muestra los edificios proporcionados por Esri en el condado de Sarpy, Nebraska.
Las herramientas del Mapa con Inteligencia Artificial tienen un diseño muy centrado en el usuario; nada se añade al mapa sin que el usuario lo diga explícitamente. Hemos ampliado este diseño para permitir a los usuarios elegir exactamente los datos de Esri que desean poner en el mapa. Visto aquí: Puntos de dirección proporcionados por Esri (naranja) y edificios detectados por la IA de Microsoft (rosa).

Creemos que estos conjuntos de datos listos para OSM facilitará mucho a los cartógrafos añadir características de alta calidad, que nos ayudarán a hacer el mejor mapa posible, juntos. Esto beneficia no sólo a la comunidad cartográfica de OSM, sino también a los creadores de datos, ya que sus datos se incorporarán fácilmente a una amplia variedad de aplicaciones.

Traducido desde: tech

La entrada Conjuntos de datos listos para OSM se publicó primero en El blog de franz.

Esri y Facebook colaboran para publicar nuevos conjuntos de datos de OpenStreetMap-Ready

$
0
0

Las capas de mapas ArcGIS actualizadas y el nuevo mapa con herramientas de inteligencia artificial están ahora disponibles para los mapeadores de OSM.

Soporte de datos ArcGIS en los editores de OSM

REDLANDS, California -Esri, el líder mundial en inteligencia de localización, anunció hoy una asociación con Facebook para lanzar nuevos conjuntos de datos listos para OpenStreetMap (OSM) para su uso en la construcción del mapa. El Hub ArcGIS de Esri, que ya es una valiosa fuente de datos geográficos, y ArcGIS Online incluyen ahora estos conjuntos de datos de la comunidad de usuarios de Esri que están etiquetados con OSM, con licencia de compatibilidad y listos para su uso.

“Estos conjuntos de datos autorizados se alinean con el objetivo de Map With AI de ayudar a los cartógrafos a ampliar la cobertura, la precisión y el detalle de OpenStreetMap”

Para trabajar con estos nuevos conjuntos de datos, el Mapa con IA de Facebook, un conjunto de servicios y herramientas de inteligencia artificial (IA), ofrecerá nuevas versiones de su editor RapiD y el plug-in JOSM. En estas nuevas versiones, los mapeadores pueden añadir rápidamente los conjuntos de datos de ArcGIS, curados por Esri, a OSM, un mapa del mundo de fuente pública, muy detallado y editable.

Esri ha reunido datos abiertos de la comunidad de usuarios de ArcGIS, ha procesado los datos para su integración con OSM, y los ha publicado en ArcGIS Online. Esos datos tienen licencia para ser compatibles con la Licencia de Base de Datos Abierta de OSM (ODbL). Los usuarios de mapa con IA pueden ahora seleccionar uno de los conjuntos de datos de ArcGIS, como los edificios de una ciudad o condado; centrar el mapa en ese conjunto de datos; y hacer un zoom en un área donde les gustaría hacer ediciones. Los usuarios pueden revisar los datos y, si es apropiado, agregar y guardar las características relevantes al OSM como datos de mapa disponibles públicamente.

“Hemos estado apoyando a los desarrolladores en Facebook para mejorar el editor RapiD y el plug-in JOSM para que los usuarios puedan acceder a un conjunto de datos abiertos de alta calidad como capas de características de ArcGIS, directamente desde el entorno de edición”, dijo Deane Kensok, CTO de contenido de Esri ArcGIS. “Los conjuntos de datos de ArcGIS son especialmente útiles porque normalmente han sido editados a mano por profesionales de los SIG e incluyen más campos, como nombres y direcciones, que las características existentes generadas por IA”.

RapiD, una versión mejorada de iD, la popular herramienta de edición de OSM, fue desarrollada por Facebook para añadir características predichas por la IA como carreteras y edificios. RapiD sugiere características que pueden faltar y permite al mapeador de OSM decidir qué características agregar al mapa. Un mapeador puede seleccionar una característica sugerida, hacer cualquier edición adicional basada en imágenes o conocimiento local, y agregarla al mapa.

“Estos conjuntos de datos autorizados se alinean con el objetivo de Map With AI de ayudar a los mapeadores a ampliar la cobertura, la precisión y el detalle de OpenStreetMap”, dijo Subbu Subramanian, director de ingeniería de Facebook. “Esto beneficia no sólo a la comunidad cartográfica de OSM, sino también a los propietarios de los datos, ya que esos datos pueden estar ahora ampliamente disponibles para su uso en muchas aplicaciones”.

Acerca de Esri

Esri, el líder del mercado mundial en software de sistemas de información geográfica (SIG), inteligencia de localización y cartografía, ofrece la nube geoespacial más potente disponible, para ayudar a los clientes a liberar todo el potencial de los datos para mejorar los resultados operativos y comerciales. Fundada en 1969, el software de Esri se despliega en más de 350.000 organizaciones, incluyendo 90 de las compañías de Fortune 100, los 50 gobiernos estatales, más de la mitad de todos los condados (grandes y pequeños), y 87 de los 100 mejores colegios de Forbes en los EE.UU., así como los 15 departamentos ejecutivos del gobierno de los EE.UU. y docenas de agencias independientes. Con su compromiso pionero con la tecnología de información geoespacial, Esri diseña las soluciones más avanzadas para la transformación digital, el Internet de las Cosas (IoT), y la analítica avanzada.

Traducido desde: gisuser

La entrada Esri y Facebook colaboran para publicar nuevos conjuntos de datos de OpenStreetMap-Ready se publicó primero en El blog de franz.


Las mejores computadoras para aplicaciones SIG

$
0
0

¿Trabajas estrechamente con los Sistemas de Información Geográfica (SIG) o estás involucrado en la cartografía o la teledetección o eres un estudiante que ha comenzado su viaje en el campo de los SIG?

En ese caso necesitarás un portátil de buena calidad que pueda ejecutar programas SIG populares como ArcGIS 10, ArcGIS Pro, QGIS, ERDAS, ENVI.

Sabemos que está aquí por la lista y le proporcionaremos una, pero antes de empezar con ella, queremos compartir una pequeña investigación sobre SIG y ArcGIS. En caso de que usted sepa mucho sobre este campo y sistema, entonces siéntase libre de saltar a la lista.

El SIG es básicamente un marco de trabajo que se utiliza para la recopilación, gestión y análisis de datos geográficos. Los datos reunidos y analizados con ellos son utilizados por los cartógrafos para hacer mapas informativos y precisos. También revela una gran cantidad de datos sobre patrones, relaciones, situaciones que pueden ayudar en la toma de decisiones geográficas informadas! ArcGIS es básicamente uno de los populares SIG utilizados para trabajar con mapas e información geográfica.

Está fuera de uso para crear mapas que compilan múltiples ubicaciones, datos geográficos, información cartográfica, datos de gestión de ubicaciones y mucho más. Este software utiliza otras múltiples aplicaciones en el sistema operativo Windows para llevar a cabo estas operaciones. Como ArcReader para ver y consultar mapas, ArcGIS Desktop para editar y modificar mapas y el recién introducido ArcGIS Pro trabaja en 2D y 3D para cartografía y visualización, e incluye Inteligencia Artificial (IA).

No cualquier computadora portátil con especificaciones promedio funcionaría en tales casos. Además, hay que tener en cuenta que no hay muchas opciones de bajo precio aquí, ya que esta herramienta exige una computadora portátil de alta potencia que duraría mucho tiempo. Al igual que otros programas de SIG, el ArcGIS 10 o el ArcGIS Pro requiere un portátil potente con el mejor procesador y especificaciones que pueda manejar todas las operaciones.

Por lo tanto, si está un poco ajustado a su presupuesto, puede que quiera replantearse o hay otras múltiples opciones que puede elegir en términos de dinero. Ahora, sin perder más tiempo, sigamos con la lista.

Requisitos del sistema para un portátil para ArcGIS, ArcGIS Pro y otros softwares GIS

¿Nos confías las especificaciones? ¡Salta a los portátiles de más alto nivel!

Como, ya hemos mencionado que ArcGIS & ArcGIS Pro necesita un portátil de alta gama. Hay algunos requisitos mínimos y recomendados también, pero siempre puedes elegir el mejor e ir por algo más alto y mejor.

CategoríaRequisistos mínimosRequisitos recomendados
CPU 2.2 GHz4 cores o superior
ProcesadorIntel Pentium 4, Intel Core Duo, or Xeon Processorsi3, i5, o superior
Almacenamiento128GB SSD256GB SSD + HDD
RAM2GB8GB o superior
Pantalla24-bit color deptho superior
Resolución de pantalla1024×768o superior
Tarjeta gráfica256 MB RAM1 GB RAM
En general cualquier computadora Gamer es apta para aplicaciones SIG

10 mejores portátiles para ArcGIS (para funcionar sin fallos)

Por lo tanto, si se han cumplido los requisitos del sistema, se puede seleccionar fácilmente la mejor opción o al menos que pueda ejecutar el software en el portátil. La lista se ha curado teniendo en cuenta todos los requisitos y ahora todo lo que tienes que hacer es elegir entre ellos. Así que… sigamos con ello sin perder más tiempo.

1. Lo mejor para ArcGIS 10 y ArcGIS Pro: Dell Inspiron i5577

  • CPU: 7ª generación de Intel Core i7-7700HQ Quad Core
  • RAM: 16 GB
  • Almacenamiento: 512 GB SSD
  • La pantalla: Pantalla retroiluminada por LED antideslumbrante FHD de 15,6 pulgadas
  • Peso: 5.66 libras
  • Duración de la batería: ~7 horas

El Dell Inspiron i5577 es uno de los mejores portátiles para ArcGIS y perfecto para los estudiantes que buscan uno razonable. Con un procesador Intel i7 de 7ª generación, puedes esperar un rendimiento potente en todo momento. También puedes aumentar la velocidad con Max Turbo hasta 3,8 GHz. Tiene una pantalla FHD Anti-Glare LED-Backlit de 15,6 pulgadas que ofrece una calidad de imagen asombrosa y un nivel de brillo asombroso para todas tus actividades.

Este Dell Inspiron funciona con 16 GB de RAM y 512 GB de SSD. El SSD da un tiempo de arranque mucho más rápido al sistema y mucho espacio para almacenar todos los archivos y datos. Además, si necesitas memoria extra para un mejor rendimiento, el portátil tiene una ranura para poner 16GB de RAM extra, lo que lo convierte en una maravilla. Se ha instalado con el último Windows 10 para un sistema de 64 bits.

Este portátil tiene un diseño robusto y también duradero. Además, la mejor parte es que es altamente resistente al calor y enfría el sistema muy rápidamente. El software de SIG necesita un sistema potente para un rendimiento más suave que en el caso calentará el sistema, pero ya no hay nada de qué preocuparse. Para una experiencia visual asombrosa y gráficos de la más alta calidad, cuenta con la NVIDIA GTX 1050 con 4GB de memoria GDDR5.

Además, la energía de la batería es bastante grande también, como la mayoría de los portátiles de Dell, da un uso de unas 7 horas que se prolonga durante todo un día. En cuanto a los estudiantes, esto podría ser útil, aunque el peso sea un poco grande. Algunas de las opciones de conectividad incluyen 2 x puertos USB 3.0, 1 x USB 3.0 con powershare, puerto HDMI, SD Card Reader, etc.

PROS

  • Un procesador rápido y potente
  • Buena capacidad de almacenamiento
  • Memoria RAM con una ranura actualizable
  • Imagen gráfica clara y cristalina
  • Precio razonable y diseño del estudio

CONTRAS

  • No es una batería perfecta
  • La pantalla no es la más brillante

2. El mejor finalista: Huawei MateBook X Pro (Signature Edition)

  • CPU: 8ª Gen Intel Core i7 8550U
  • RAM: 16 GB
  • Almacenamiento: 512 GB SSD
  • La pantalla: Pantalla táctil de 3K de 13,9 pulgadas
  • Peso: 2.93 libras
  • Duración de la batería: ~12 horas

El Huawei MateBook X Pro es uno de los mayores competidores de la serie Macbook y el portátil más delgado para ArcGIS. Este portátil de aspecto increíble es conocido por ser la primera máquina de visualización completa del mundo que tiene una relación pantalla/cuerpo del 91%. Para añadir más a esto, tiene una pantalla táctil perfectamente fina de 13,9 pulgadas con una asombrosa resolución de 3K para tener la mejor calidad de pantalla. El procesador i7 es igual de potente y entre los mejores, hay que esperarlo.

Como estudiante de SIG, tener una increíble memoria RAM de 16 GB con 512 GB de almacenamiento es algo que no se puede evitar. El almacenamiento en SSD es mucho mejor que el de la unidad de almacenamiento en disco duro y proporciona velocidad para ejecutar las aplicaciones. Puede disfrutar de funciones fluidas durante un período de tiempo más largo sin ningún problema o error en su camino.

El diseño es ciertamente un punto a favor aquí. Todo el cuerpo está hecho de aluminio sólido con un acabado perfecto. Como hablamos de lo ligero que es, sólo pesa 2,93 libras. También puedes llevarlo contigo a cualquier lugar que desees. Aparte de todo esto, es súper delgado, es decir, sólo tiene 0,57 pulgadas de ancho. No se preocupe por la energía de la batería, ya que puede dar soporte continuo hasta 12 horas e incluso más dependiendo de su uso durante todo el día.

Algunas de las características adicionales que la diferencian del resto son la cámara de privacidad con ventanas emergentes que funciona como una cámara web. Sólo se muestra cuando es requerida. Para mayor seguridad, también tenemos un lector de huellas digitales que le ayuda a ingresar al sistema instantáneamente.

Además, te proporciona Mate Dock 2.0, puerto USB-A, puerto USB-C, puerto HDMI y puertos VGA. El precio puede ser un poco más alto ya que da una definición tan increíble que si sientes que puedes añadir más a tu presupuesto no pierdas la oportunidad.

PROS

  • Asombroso y poderoso procesador
  • Ligero y delgado
  • Cámara web emergente
  • Increíble vida de la batería
  • El diseño es impresionante y duradero

CONTRAS

  • Producto caro
  • No hay suficientes puertos de conectividad

3. Lo mejor de LENOVO: Lenovo Thinkpad E590

  • CPU: Procesador Intel Quad Core i7-8565U
  • RAM: 16 GB
  • Almacenamiento: 512 GB SSD
  • La pantalla: 15.6″ Pantalla FHD (1920×1080)
  • Peso: 4.7 libras
  • Duración de la batería: 12 horas

El Thinkpad E590 es uno de los mejores portátiles para ArcGIS fabricado por Lenovo en su serie Thinkpad. Además de ser una máquina increíble para los estudiantes, también es ligero y muy eficiente. Con un procesador Intel i7 se puede esperar que mantenga el sistema estable y rápido y que funcione de la mejor manera durante mucho tiempo. Además, tiene un portátil de 15,6 pulgadas con una pantalla IPS que proporciona una increíble pantalla más brillante.

En cuanto al almacenamiento, está equipado con 16 GB de RAM y 512 GB de capacidad de almacenamiento SSD. Es posible que no necesite una actualización ya que 16GB serían más que suficientes para trabajar con el software ArcGIS en su mejor momento. Además, la capacidad de almacenamiento es mucho más que increíble.

El diseño es bastante elegante y mucho más ligero que muchos otros portátiles. Además, este portátil es conocido por su alta durabilidad y su potente rendimiento que lo hace imbatible en términos de eficiencia. Además, para proporcionar unos gráficos decentes, está equipada con la tarjeta gráfica Intel UHD 620. No es la mejor que te podría gustar, pero en promedio la calidad es excelente.

Para mayor seguridad, tiene un lector de huellas dactilares. Incluso la bisagra puede ser girada a 180 grados para usarla cómodamente con un uso perfecto.

Además, se le ha proporcionado 2 x USB 3.1 Gen 1, 1 x USB 3.1 Tipo-C Gen 2, 1 x USB 2.0, HDMI 1.4b, Ethernet (RJ-45), conector combinado de auriculares/micrófono, lector de tarjetas microSD y ojo de cerradura de seguridad. La duración de la batería es de aproximadamente 12 horas, lo que es más de lo que se esperaría de este sistema.

PROS

  • Increíble memoria RAM y capacidad de almacenamiento
  • Diseño elegante y robusto
  • Asequible y barato
  • Ligero y portátil
  • SSD súper rápido

CONS

  • La calidad de los gráficos es pobre
  • El brillo de la pantalla no es muy bueno

4. La mejor máquina de manzanas para GIS: Apple MacBook Pro

Si ha estado usando ArcGIS o tiene conocimientos sobre él, debe saber que ArcGIS no es compatible con MacOS. Pero, si un Apple MacBook es algo que NECESITAS, como se sugiere en el Blog de ArcGIS, puedes instalarlo usando el Boot camp (Básicamente instalando el sistema operativo Windows en los Apple MacBooks en los que se ejecutará el software ArcGIS).

  • CPU: Procesador Intel Core i7 de 6 núcleos de 9ª generación
  • RAM: 16 GB
  • Almacenamiento: SSD de 256 GB
  • Pantalla: 15.0 pulgadas con una pantalla brillante de la retina
  • Peso: 4.02 libras
  • Duración de la batería: ~10 horas

El Apple MacBook Pro es una máquina perfecta para múltiples tipos de propósitos y software de alta gama. No sólo el diseño es único, sino que todo en él es impresionante visual y técnicamente.

Como se mencionó anteriormente, no podrás ejecutar ArcGIS o ArcGIS Pro en los MacBooks de Apple por defecto, para instalarlo necesitarás instalar el sistema operativo Windows en la máquina usando el Boot camp. Por lo tanto, si no quieres realizar algunos pasos extra, ¡entonces este no es un dispositivo para ti!

Con un potente procesador Intel i7 de 2,6 GHz, puedes esperar una gran potencia de esta máquina Apple. Puedes darle un impulso turbo hasta 4,5 GHz, lo que la convierte en una maravilla para cada uno de ustedes.

Además, la pantalla de 15 pulgadas de alta definición completa ofrece una calidad de visualización impecable con colores y brillos vibrantes. El Macbook Pro tiene 16 GB de RAM y 256 GB de capacidad de almacenamiento SSD. Es suficiente para software de alta gama y puedes guardar toneladas y toneladas de archivos y datos durante todo el día. A los Macbooks se les ha dado la unidad SSD para una mayor velocidad y un mejor rendimiento. De hecho, puedes aumentar el almacenamiento a 2 TB según tus necesidades.

Sin duda, la duración de la batería es lo más destacado de esta máquina. Ofrece 10 horas continuas de carga durante todo el día para un mayor beneficio. Una de las características más atractivas del portátil es la barra táctil. En lugar de las teclas de función, la barra táctil le permite manejar todas sus aplicaciones a través de ella muy fácilmente.

La seguridad de las huellas digitales es algo que apreciará ya que funciona de manera brillante. Para las opciones de conectividad, tiene 4 x Thunderbolt 3 (Tipo C) puerto USB 3.1 (Gen 2) para la carga. Las computadoras portátiles y de escritorio de Apple son un poco caras, y esto también, pero vale la pena!

PROS

  • Procesador Asombroso
  • Impecable vida de la batería
  • Diseño duradero, único y elegante
  • Suficiente RAM y capacidad de almacenamiento
  • Pantalla de Retina Brillante Pantalla

CONTRAS

  • Producto caro
  • Los ventiladores a veces muy ruidosos
  • Tendrás que instalar Windows para ejecutar ArcGIS

5. La mejor relación calidad-precio: Acer Predator Helios 300

  • Procesador: 3.8 GHz Intel Core i7
  • RAM: 16GB DDR4 a 2666 MHz
  • Almacenamiento: SSD de 256 GB
  • Duración estimada de la batería: ~7 horas
  • Peso: 5.95 libras
  • La pantalla: 15.6″ Pantalla ancha Full HD (1920 x 1080) IPS

El Acer Predator Helios es el portátil más recomendado para múltiples propósitos y usos. Bueno, es una máquina poderosa y el mejor portátil para ArcGIS.

Con un increíble procesador Intel Core i7, la velocidad y el rendimiento sin igual del sistema lo hacen favorable para ArcGIS. Además, con una notable tecnología turbo boost que llega hasta los 3,8 GHz, la velocidad es aún mayor y mejor. Este portátil tiene una pantalla IPS full HD panorámica de 15,6 pulgadas para obtener imágenes más brillantes y de alta calidad en la pantalla.

Para el almacenamiento, ha sido equipado con 16 GB de memoria DDR4, el doble de lo que habíamos recomendado para ejecutar el software sin problemas. Además, la inmensa capacidad de almacenamiento, es decir, 256 GB de SSD y 1 TB de HDD, hace que sea un combo perfecto para todos sus archivos y datos.

Para los estudiantes de GIS, este podría ser un gran sistema para ir a buscar ya que la vida de la batería es un asesino. Puede funcionar directamente durante más de 7 horas dependiendo del uso. Proporciona una experiencia gráfica envolvente ya que está equipado con una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GTX 1060 que tiene una capacidad de 6 GB. Disfruta de la experiencia más realista y visual como nunca antes para el trabajo en SIG.

Pesa alrededor de 5,95 libras, lo que es un poco más pesado que la mayoría de las modernas computadoras portátiles que te encontrarás, pero se puede llevar a todas partes. Además, tiene un teclado retroiluminado para trabajar durante la noche.

En el frente de la conectividad, contiene 2 x USB 2.0, 1 x USB 3.0, 1 x SUB 3.1 Gen 1, junto con un puerto USB tipo C. El coste total de esta máquina también está justificado, así que puedes esperar el mejor rendimiento.

PROS

  • Asequible y estudio
  • Gran duración de la batería
  • Fabricado con calidad y durabilidad
  • Sistema de refrigeración perfecto
  • Increíble capacidad de almacenamiento

CONTRAS

  • Más pesado de lo estimado
  • El USB C no tiene el Rayo 3.

6. Lo mejor de Razer: Razer Blade 15

  • CPU: 8ª Gen Intel Core i7-8750H 6 core
  • RAM: 16 GB
  • Almacenamiento: 128GB SSD + 1TB HDD
  • Pantalla: Pantalla de 15,6″ Full HD de extremo a extremo
  • Peso: 4.88 libras
  • Duración de la batería: ~7 horas

El Razer Blade 15 es el portátil de alto rendimiento más pequeño del mundo que es adecuado para los estudiantes de SIG. Hemos probado alrededor de 12 programas SIG diferentes, incluyendo el ArcGIS 10, Pro, QGIS 3, gVSIG, etc.Esta línea puede sonar como un argumento de venta, pero no lo es, “con un impecable diseño de aluminio sólido y un cuerpo delgado y robusto, puedes lograr lo imposible”.

Funciona con un procesador Intel de 6 núcleos i7 de 8ª generación, proporcionando precisión y potencia al sistema. El sistema está listo para todas sus cargas de trabajo como jugar, transmitir y grabar juegos simultáneamente. Además, tiene una pantalla de 15,6″ Full HD de borde a borde calibrada en fábrica para la precisión y flanqueada por biseles finos de 4,9 mm, líderes en su clase, que llevan la experiencia visual al límite.

Para un rendimiento sensible, se le ha dotado de una memoria de 16 GB de RAM y una capacidad de almacenamiento de 128 GB de SSD + 1 TB de disco duro para guardar todos sus archivos y datos. Incluso puedes ampliar la memoria a 32 GB de RAM para obtener más velocidad y potencia.

Al igual que los mejores portátiles Razer blade, puedes usar esta máquina para jugar a los últimos juegos con la mejor imagen gráfica que ha sido equipada con asombrosas velocidades de cuadro por los gráficos NVIDIA GeForce GTX 1060 VR Ready con diseño Max-Q y 6 GB de memoria de vídeo.

Este portátil ofrece una gran pantalla táctil de cristal liso y preciso para todo el trabajo y el aprendizaje relacionados con los SIG. Además, el único teclado retroiluminado tiene más de 16,8 millones de colores disponibles para una rica experiencia. Ahora disfruta de cada parte de tu sistema usando el Razer Synapse 3 que te ayudará a personalizar la iluminación para mejorar el rendimiento.

Además, las opciones de conectividad incluyen un puerto combinado de micrófono/auriculares, 3 puertos USB 3.1, HDMI 2.0, Mini Displayport 1.4, bloqueo Kensington, puerto de alimentación, Gigabit Ethernet y puerto Thunderbolt 3 (USB-C).

El precio está en un rango promedio pero podría ser un poco demasiado si su presupuesto es muy bajo.

PROS

  • Increíble procesador con Turbo boost
  • RAM actualizable
  • Tarjeta gráfica VR Ready
  • Teclado retroiluminado con millones de colores
  • Múltiples opciones de conectividad

CONTRAS

  • La vida de la batería no es lo suficientemente buena
  • Ligeramente caro

7. El mejor portátil de Dell para GIS: Dell G5587-7866BLK-PUS G5 15

  • CPU: Procesador Intel Core i7-8750H de octava generación
  • RAM: 16 GB
  • Almacenamiento: 128GB SSD + 1TB HDD
  • Pantalla: Pantalla LED Full HD de 15,6″.
  • Peso: 6,2 libras
  • Duración de la batería: ~5 horas

El portátil Dell G5 15 es otro fabuloso portátil de la serie G5 de Dell para todos los estudiantes que persiguen el SIG como su carrera. Bueno, sin duda es un portátil asequible y el mejor portátil para ArcGIS para proporcionar un buen funcionamiento. Funciona con el último procesador Intel Core i7 de 8ª generación, que puede ser aumentado a 3,9GHz. Con una pantalla de 15,6 pulgadas, experimenta los verdaderos colores y una claridad asombrosa y una riqueza de color superior gracias al IPS FHD.

En cuanto al almacenamiento, este portátil tiene una memoria RAM de 16 GB junto con 128 GB de SSD + 1 TB de disco duro. Todas sus necesidades de almacenamiento y la necesidad de la unidad de almacenamiento más rápida se han satisfecho con la unidad SSD. Además, carga las aplicaciones o los datos más rápido, hace funcionar el equipo más rápidamente, prolonga la duración de la batería y mejora la resistencia a los golpes. Además, este portátil cuenta con una memoria ampliable de hasta 32 GB que puede adquirir por separado.

En cuanto a los gráficos, puede confiar en la NVIDIA GeForce GTX 1050 Ti con 4 GB de memoria de vídeo GDDR5, que proporciona una jugabilidad clara y detallada. El teclado retroiluminado se ha fabricado con precisión con múltiples capas de refuerzo y un recorrido de las teclas de 1,4 mm.

Algunas de las formas más significativas de conectar este portátil con otros dispositivos o redes son Auriculares/Micrófono, SS USB 3.1 Gen 1 Tipo-A, Thunderbolt 3 Port (USB 3.1 Gen 2 Tipo-C con soporte para 40Gbps), HDMI 2.0 | 5. Ranura de seguridad Noble Lock, Alimentación, Gigabit Ethernet RJ45, SuperSpeed USB 3.1 Gen1 Tipo-A, Tarjeta SD / MicroMedia 2 en 1.

PROS

  • Un excelente procesador con turbo-impulso
  • Memoria increíble y actualizable
  • Gráficos mucho mejores
  • Asequible y robusto
  • Toneladas de opciones de conectividad

CONTRAS

  • Voluminoso y pesado…
  • La batería no tiene una gran vida

8. Mejor bajo el presupuesto: Acer Aspire E15

  • CPU: 8ª Gen Intel Core i5-8250U Quad-Core
  • RAM: 16 GB
  • Almacenamiento: 256 GB de arranque SSD + 1 TB de disco duro
  • Pantalla: 15.6 pulgadas Full HD IPS LED-Backlit
  • Peso: 5.27 libras
  • Duración de la batería: ~7 horas

El Acer Aspire E15 es uno de los mejores portátiles por debajo de 700 dólares. Bueno, todos los portátiles mencionados en la lista son probablemente los mejores. Pero el E15 está por encima de todos en términos de durabilidad y especificaciones.

Acer ha actualizado el portátil y lo ha lanzado hace unos dos años y a los usuarios les encanta. Ha sido equipado con un procesador Intel Core i5 Quad-Core de octava generación, que funciona muy bien para tareas generales, blogs y edición de vídeo también. Con una pantalla Full HD IPS LED-Backlit de 15.6 pulgadas, puede ver películas y videos en calidad HD.

Seguro que se parece a un portátil de bajo presupuesto, pero tiene una increíble memoria DDR3 de 16 GB junto con una increíble combinación de 256 GB de SSD y 1 TB de capacidad de almacenamiento en disco duro. Literalmente, sólo tarda 10 segundos en arrancar. ¿Qué más se puede pedir? Además, podrás actualizar fácilmente la memoria RAM o sustituir el disco duro por un mejor almacenamiento para acelerar aún más el sistema.

El diseño es bastante genérico pero sigue teniendo un aspecto clásico. Pesa alrededor de 5,27 libras, no es demasiado pesado para llevarlo si eres un viajero. En el frente de los gráficos, cuenta con la tarjeta gráfica NVIDIA GeForce MX 150 con 2GB de capacidad GDDR5. Una gran adición, claramente.

Además, tiene 1 x USB 3.1 Gen1, 2 x USB 3.0, 1 x USB 2.0, 1 X puertos HDMI junto con 1 X RJ-45, 1 X VGA, y dos altavoces estéreo integrados. Además, viene con la preinstalación de la última versión del sistema operativo Windows 10 de 64 bits para el hogar.

PROS

  • Asequible y duradero
  • Increíble y rápido procesador
  • Gráficos de primera clase
  • La vida de la batería es excelente.
  • Múltiples opciones de conectividad

CONTRAS

  • DDR3 más lento en comparación con DDR4
  • La pantalla podría haber sido mejor

9. Mejor para los estudiantes: Asus VivoLibro S

  • CPU: Procesador de cuádruple núcleo Intel Core i7 de 8ª generación 8550U
  • RAM: 8 GB
  • Almacenamiento: SSD de 256 GB
  • Pantalla: 14 pulgadas Full HD Pantalla panorámica
  • Peso: 3.2 libras
  • Duración de la batería: ~7 horas

El Asus VivoBook S es el portátil más fino y ligero que encontrarás en este rango de precio. Ha sido construido con buena precisión y el diseño es increíble. Con un procesador i7 de octava generación, puede alcanzar una velocidad excepcional y un rendimiento potente.

Para las horas continuas de uso, este puede ser el mejor portátil para todos los estudiantes de su carrera en GIS. Además, la pequeña pantalla Full HD Wide-view de 14 pulgadas es como un sueño tener una pantalla más pequeña de lo habitual. Tiene una vista amplia de 178 grados y un bisel Asus NanoEdge para una impresionante proporción de pantalla a cuerpo del 77%.

Para mayor velocidad y precisión, funciona con 8 GB de RAM y 256 GB de SSD para proporcionarte una memoria de calidad decente y mucho espacio. El diseño es completamente inesperado ya que el cuerpo es de metal sólido y sólo pesa 3,2 libras, casi ningún otro portátil tiene un peso tan ligero que lo hace fácilmente portátil.

Este portátil tiene un ancho de sólo 12,8 pulgadas, lo que lo convierte en el más delgado de todos. Será mucho más fácil de llevar con usted junto con sus clases. El teclado retroiluminado y el sensor de huellas dactilares hablan por sí mismos. Además, la energía de la batería ha sido lo suficientemente buena para trabajar durante unas 6-7 horas, no la mejor pero seguramente lo suficientemente decente.

En cuanto a la conectividad, tenemos 1x USB 3.1 Tipo-C (Gen1); 1x USB 3.0; 2x USB 2.0; Wi-Fi 802.11AC de doble banda; Bluetooth 4.2; 1x HDMI; lector de tarjetas SD; 1x salida de auriculares y entrada de audio.

PROS

  • Gran duración de la batería
  • El cuerpo más delgado y ligero
  • Una pantalla más pequeña y más amplia
  • Asequible y barato
  • Excelente diseño de teclado

CONTRAS

  • Ediciones Wifi
  • Ruido fuerte del ventilador

10. Los mejores estudiantes son los que quedan en segundo lugar: Microsoft Surface Pro 6

  • CPU: 1.3 GHz Core i5 8400T
  • RAM: 8 GB
  • Almacenamiento: 128GB SSD
  • Pantalla: 12.3″ Pantalla de PixelSense
  • Peso: 1.96 libras
  • Duración de la batería: ~13 horas

El Microsoft Surface Pro 6 es una increíble máquina introducida por Microsoft. No sólo es visualmente impresionante, sino que también es un portátil 2 en 1 con algunas características y especificaciones sorprendentes.

En primer lugar, tiene un procesador Core i5 8400T de 1,3 GHz lo suficientemente decente para todo su software ArcGIS. Funciona perfectamente bien y acelera el sistema según sea necesario. El tamaño de la pantalla táctil es de unas 12,3 pulgadas, no muy parecido a lo que vemos, lo que la hace rica en colores y muy práctica. Además, se puede poner en múltiples posiciones como en el modo Tablet, en el portátil, etc.

La mejor parte es el diseño de esta máquina. Pesa sólo 1,96 libras, la más ligera de todas las que hemos mencionado y fácil de transportar. Además, funciona con 8 GB de RAM y 128 GB de capacidad de almacenamiento con una unidad SSD precisa y mucho más rápida. Es más una tableta que un portátil, ya que tendrás que comprar el lápiz y el teclado por separado, lo que no costará mucho.

Con una increíble duración de la batería de más de 13 horas puede hacer que tu trabajo dure un día entero sin necesidad de otra carga. No ha habido ningún problema de sobrecalentamiento ya que Microsoft se ha encargado de ello bastante bien.

La única desventaja que puedes experimentar es que tiene opciones de conectividad limitadas. Como un puerto USB 3.0 y un lector de tarjetas SD también. Esto es más o menos eso, aparte del puerto de carga. Así que, si no estás pensando en conectarlo con ningún dispositivo externo excepto el USB, estás listo.

PROS

  • Asequible y duradero
  • Excelente calidad de construcción y diseño
  • Portátil y ligero
  • Excelente duración de la batería
  • Accesibilidad 2 en 1

CONTRAS

  • Puertos de conectividad limitada
  • Lápiz óptico caro

Veredicto

Esto es todo lo que necesitas saber sobre ArcGIS y los mejores portátiles para sistemas y herramientas GIS como ArcGIS, ArcGIS Pro, ArcReader. Bueno, esto puede ser nuevo para aquellos que no conocen el término. Pero la lista de los ideales para que elijas el mejor portátil si has elegido una carrera en SIG. Hay toneladas de portátiles por ahí, y francamente, no vale la pena gastar dinero en todos ellos. Así que en vez de perder el tiempo, apégate a la lista.

Te ahorrará dinero y también mucho tiempo. Hay algunas opciones muy asequibles también si estás un poco apretado con tu presupuesto. Pero si eso no es un problema, puedes ir a por la mejor opción como se menciona en la lista. MacBook, Acer Predator Helios 300, portátiles Asus, etc. son algunas de las mejores opciones. Todas las opciones están altamente probadas y han sido bien revisadas sólo para su beneficio.

Además, entendemos que puede ser un poco difícil elegir la opción correcta cada vez. Por eso, lo único que tiene que hacer es dejar un comentario a continuación con todos sus requisitos y preguntas para que podamos elegir la mejor opción para usted.

Traducido desde: freedom251

La entrada Las mejores computadoras para aplicaciones SIG se publicó primero en El blog de franz.

QGIS y aplicaciones móviles gratuitas

$
0
0

El auge del QGIS[1] ha sido significativo en los últimos años, ya que este software, un proyecto de código abierto que comenzó en 2002, ha sido desarrollado por una amplia comunidad. En un episodio de podcast sobre QGIS, Kurt Menke, experto y autor[2] de libros sobre QGIS, destaca sus ventajas y su evolución.

En 2005, la herramienta era sobre todo una ayuda para la visualización de datos espaciales. Sin embargo, en pocos años adquirió capacidades adicionales de análisis espacial que beneficiaron tanto a los enfoques de datos ráster como vectoriales. En los últimos años, la visualización también ha mejorado mucho gracias a la integración de las capacidades visuales basadas en el tiempo y las 3D.

El poder del QGIS

QGIS, actualmente la serie QGIS 3.x, es una herramienta líder de código abierto que se ha convertido en una poderosa herramienta utilizada por investigadores, gobiernos y otros.
Permite un amplio rango de análisis espacial con cientos de plugins para añadir capacidad adicional. Esto incluye plugins populares para el desarrollo de modelos, integración con Google Maps, y PostgreSQL.

El software evoluciona rápidamente con nuevas versiones que se publican cada cuatro meses y una gran comunidad de usuarios y desarrolladores que contribuyen a mejorar las características.

La evolución del QGIS ha llevado a que se convierta en una herramienta común utilizada para la consulta y la investigación. Los desarrolladores de las principales corporaciones están contribuyendo al proyecto a medida que lo emplean para sus propias aplicaciones de negocios. Una razón de esto es que QGIS ofrece soporte de plugins para el desarrollo, con pyQGIS, un sistema de soporte basado en Python, usado para ayudar a construir plugins.

Los plugins comunes incluyen la herramienta GDAL, que ofrece una interfaz gráfica de usuario para varias funciones de gestión de raster. Otra herramienta es la herramienta de conversión OGR que permite la conversión de capas vectoriales. También hay plugins populares que permiten interfaces con otras herramientas SIG como GRASS o usan mapas base populares como OpenStreetMaps. La popularidad de otras herramientas como Google Earth ha llevado a los desarrolladores a querer integrar estas herramientas dentro del QGIS, aprovechando las populares herramientas gratuitas dentro del QGIS.

Aunque QGIS está evolucionando en un conjunto diverso de servicios geoespaciales, todavía actúa como un editor de datos geoespaciales en su núcleo y también puede ser usado como un servidor usando el plugin del Servidor QGIS, donde proporciona implementación de WMS, WFS y WCS. Las bases de datos espaciales son una parte clave de cualquier pila geoespacial y QGIS se conecta fácilmente a PostGIS, una extensión de Postgre SQL, para una potente consulta y soporte de bases de datos espaciales. Incluso las herramientas populares emergentes, como el lenguaje estadístico R, pueden aplicarse ahora directamente dentro del QGIS para ayudar en los análisis y la visualización. Python 3 se ha convertido en la columna vertebral de QGIS, donde los desarrolladores pueden contribuir y subir sus plugins a la siempre creciente lista de plugins.

QGIS es un software SIG de código abierto muy popular.

Quizás la razón principal por la que QGIS se hizo importante fue el hecho de que es un proyecto de código abierto, donde los estudiantes, una vez que salían de la universidad, encontraban los costos prohibitivos de ArcGIS de Esri como un poderoso incentivo para adaptarse al uso de QGIS.

Esto ayudó a aumentar la comunidad de usuarios y a la vez a incrementar el interés de los desarrolladores por contribuir con más capacidades y análisis geoespaciales. La amplia gama de usos y la gran comunidad de usuarios ha aumentado la actividad de los desarrolladores para mejorar la forma en que el QGIS puede utilizarse para el análisis espacial, lo que podría denominarse un tipo de democratización de los SIG.

Las herramientas de código abierto no siempre son populares, a menudo porque no reciben mucho apoyo o tienen un alto umbral de aprendizaje y pueden estar notoriamente llenas de errores informáticos. Sin embargo, para los SIG, las actualizaciones son constantes y cuando se da una nueva actualización, también se vuelve compatible hacia atrás, de modo que los usuarios no tienen que descargar la última versión. Los usuarios pueden elegir entre descargar la versión a largo plazo o actualizarse constantemente a la más reciente si ofrecen correcciones a problemas específicos o una funcionalidad actualizada. De cualquier manera, la compatibilidad con la versión anterior significa que no es necesario actualizar los proyectos QGIS en los que están trabajando actualmente.

Los desarrolladores también aprenden de otras características populares entre los usuarios, como el modo de fusión de Adobe Photoshop, donde esta característica ahora puede ser utilizada en QGIS para que las capas se puedan mezclar entre sí en la visualización. Los generadores de geometría también ofrecen la capacidad de visualizar diferentes tipos de geometrías. Por ejemplo, un polígono podría mostrarse como un centroide.

Para algunos usuarios familiarizados con el constructor de modelos ArcGIS de Esri, el constructor de modelos QGIS también proporciona una interfaz gráfica que permite añadir fuentes de datos y algoritmos de procesamiento, ayuda a automatizar los análisis espaciales, tareas repetitivas particulares. Todo esto puede ser exportado para su posterior desarrollo, si así lo desea, utilizando el código Python que el constructor construye automáticamente para usted.

Algunas de las características que pueden estar en desarrollo en el futuro para el QGIS incluyen más desarrollo en animaciones, incluso en 3D, y el uso de secuencias de tiempo. Los usuarios también desean un mayor uso de datos de malla que integren datos vectoriales y rasterizados juntos. Por último, como el desarrollo se ha producido rápidamente, la documentación se ha quedado atrás, por lo que también es un área probable que requerirá trabajo para que los usuarios puedan aprovechar mejor todas las herramientas que se ofrecen.

Aplicaciones de datos móviles

  • Un ejemplo de cómo QGIS puede ser una herramienta poderosa es la aplicación de aplicaciones móviles de código abierto que pueden interactuar con QGIS, incluyendo QField y Input.
  • Las aplicaciones móviles pueden permitirle recolectar datos en el campo e incluso ser capaces de, en tiempo real, actualizar su base de datos de QGIS con datos proporcionados a través de la Nube.
  • Los usuarios pueden preestablecer atributos que son auto-poblados o introducidos.
  • Las aplicaciones pueden ser usadas fuera de línea o en línea junto con los mapas base, con soporte de vectores y raster.

Tal vez un ejemplo del creciente poder del QGIS es la forma en que las aplicaciones móviles se han integrado con esta herramienta en los últimos años. Las aplicaciones móviles se están volviendo populares en su uso para la recolección de datos, particularmente en el campo cuando los investigadores o los recolectores de datos se despliegan para capturar datos geoespaciales relevantes. Esto fue destacado por Kurt Menke en otro podcast.

Estas herramientas pueden ahora ser integradas y trabajar con QGIS como una manera de interactuar con QGIS mientras usted está en su dispositivo móvil.Dos herramientas populares que hacen esto son QField[3], desarrollado por OPENGIS.ch, y Input[4], desarrollado por Lutra Consulting. Estas herramientas son muy similares y ambas trabajan a partir de archivos de proyecto en QGIS para que puedan trabajar y sincronizarse con un proyecto QGIS. Ambas herramientas están disponibles en dispositivos Android, mientras que Input también está disponible en iOS.

Capturas de pantalla de QField, la aplicación SIG de código abierto para móviles.

En estas herramientas, los usuarios pueden configurar atributos y columnas de datos que luego se llenan con diferentes datos. Esto incluye la fecha y la hora, nombres, datos espaciales e incluso vídeo e imágenes. Se admiten los formatos de vector y raster. Si bien se pueden utilizar los datos existentes, se pueden integrar los datos recogidos sobre el terreno. Algunos de los datos podrían automatizarse, como la fecha y la hora, mientras que otros podrían introducirse manualmente. Se pueden dar imágenes como enlaces a los archivos de datos y se pueden proporcionar comentarios y otros metadatos incluso utilizando las aplicaciones con los datos marcados.

Los datos de localización pueden mejorarse utilizando aplicaciones GPS de terceros que se conectan a su Bluetooth, lo que permite recopilar datos de localización más precisos. Existen versiones fuera de línea y en línea tanto para QField como para Input. Los MBTiles, por ejemplo, se pueden usar en el modo sin conexión como mapa base. Input proporciona un plugin, llamado Mergin, que también le permite usar la Nube para sincronizar sus datos. También puedes descargar y arrastrar y soltar datos una vez que estés de vuelta en la oficina y puedes usar tu base de datos QGIS para actualizar los archivos.

Lo que estas aplicaciones muestran es que las herramientas de código abierto como QField y Input se han vuelto tan poderosas como las herramientas propietarias y pueden trabajar en conjunto con QGIS. En el futuro, la edición colaborativa es otra función que podría ser añadida y el acceso a los metadatos y el apoyo para mejorar el desarrollo de los metadatos son también áreas que estas herramientas podrían desarrollar a continuación. Lo que ahora muestran es que las herramientas de trabajo de campo han llegado y hacen otra poderosa forma de usar QGIS al interactuar y trabajar con él para hacer un proyecto e investigación más efectivo. Las aplicaciones móviles pueden ser integradas con QGIS para hacer posible hacer nuestro trabajo y actualizar nuestros datos virtualmente en cualquier lugar.

Referencias

1] Más información sobre QGIS puede verse aquí: https://qgis.org/en/site/.

[2] Para más información sobre QGIS, ver: Menke, Kurt. Descubra QGIS: El libro de trabajo para el premiado currículum de la GeoAcademia. Chugiak, AK: Locate Press, 2016. Para ejemplos sobre el más reciente QGIS 3.x, ver: Menke, Kurt. Discover QGIS 3.X: A Workbook for the Classroom or Independent Study, 2019. (Amazon | Librería)

[3] Para más información sobre QField, ver: https://qfield.org/.

4] Para más información sobre Input, ver: https://inputapp.io/en/

Traducido desde: gislounge

La entrada QGIS y aplicaciones móviles gratuitas se publicó primero en El blog de franz.

Analizando los beneficios de los espacios verdes en la salud mental usando GIS

$
0
0

Desde hace mucho tiempo se supone que los espacios verdes tienen beneficios para la salud, incluida la salud física. Sin embargo, hasta hace poco, existían pocos datos a largo plazo que mostraran los beneficios para la salud mental de los espacios verdes.

del problema de la investigación es que la mayoría de los datos recopilados sobre salud mental rara vez se georeferencian. Sin embargo, en un reciente estudio a gran escala realizado en Dinamarca se combinaron datos históricos del satélite Landsat y una encuesta que registró los beneficios para la salud mental de los encuestados para analizar la relación entre los espacios verdes y la salud mental.

En el estudio, los investigadores utilizaron datos gratuitos del Landsat que tenían una resolución relativamente más alta que los datos del MODIS y que también habían abarcado Dinamarca entre 1985 y 2003. El sistema de registro civil danés también permitía registrar a las personas en cuanto al lugar en que vivían durante ese período, lo que daba una rara oportunidad de ver cómo había cambiado la salud mental durante un largo período. Esto permitió a los investigadores vincular las respuestas de salud mental, las imágenes satelitales que mostraban dónde se encontraban los espacios verdes y dónde vivían las personas para establecer un vínculo entre los beneficios de salud mental y los espacios verdes.

El estudio es el más grande, con cerca de 940.000 seguidos durante el período de estudio, para observar la salud mental en un enfoque de SIG y vincular los beneficios de salud mental con los espacios verdes. El estudio demostró que las personas que no vivían en áreas con espacios verdes mínimos tenían hasta un 55% más de posibilidades de desarrollar una serie de trastornos psiquiátricos que incluían depresión, ansiedad y diversos abusos de sustancias. Este fue incluso el caso con otros factores, como los antecedentes familiares o el nivel socio-económico, fueron controlados en el estudio.

En muchos aspectos, el estudio es similar a lo que se ha demostrado anteriormente. De manera similar, en Wisconsin en los Estados Unidos se demostró que la salud mental mejora con más exposición a los espacios verdes. En particular, la ansiedad, la depresión y el estrés se redujeron significativamente cuando los espacios verdes estaban cerca de donde se vivía, incluso si se controlan varios factores socioeconómicos y de otro tipo.

Otros estudios utilizan la recopilación de datos modernos y las mediciones del SIG para determinar las distancias que deben recorrer las personas que viven cerca de espacios verdes, o incluso de espacios públicos abiertos, para poder recibir los mayores beneficios de dichos espacios. En Australia, un estudio nacional que vincula el bienestar y la ubicación de las residencias con los espacios verdes o los espacios públicos abiertos mostró que los residentes que vivían a menos de 400 m de esos espacios eran los que más se beneficiaban, incluida la salud mental y física. En efecto, estos hallazgos se hacen eco en gran medida del estudio danés, mucho más amplio, y del estudio de Wisconsin.

En otro estudio realizado en España también se cuantificaron los valores del índice diferencial normalizado de vegetación (NDVI) a partir de imágenes como Landsat para demostrar qué puntuaciones del NDVI produjeron los mejores beneficios para la salud mental. Para la salud mental, a menos de 100 metros de un espacio verde produjo los resultados más altos de salud mental, mientras que para la actividad física se encontró que fue de unos 500 metros. Los altos valores del NDVI mostraron que un espacio verde estaba bien desarrollado y que tales espacios generalmente tenían los resultados más positivos de los encuestados en cuanto a su bienestar físico y mental. En general, no sólo es importante para la salud mental vivir cerca de un espacio verde, sino que si ese espacio verde es sustancial y está sano, entonces los beneficios son aún mejores.

Los espacios verdes proporcionan muchos beneficios a los residentes. Cada vez más, estudios de diferentes lugares están mostrando que esos beneficios pueden ser profundos, con efectos a largo plazo en la salud mental, moldeados por lo cerca que podríamos vivir de las áreas de espacios verdes. La mayoría de los resultados concuerdan en que vivir cerca de espacios verdes es probable que disminuya los principales problemas de salud mental como la ansiedad, la depresión, el abuso de sustancias y el estrés.

Traducido desde: gislounge

La entrada Analizando los beneficios de los espacios verdes en la salud mental usando GIS se publicó primero en El blog de franz.

Consejos y trucos para trabajar con las leyendas en ArcGIS Pro

$
0
0

Las leyendas en ArcGIS Pro son poderosas, pero también pueden ser un poco complicadas. Hay tantas opciones diferentes que puede ser difícil saber por dónde empezar. Para ayudarte, aquí tienes una lista de 10 consejos y trucos para trabajar con las leyendas en ArcGIS Pro.

1. Añadir elementos seleccionados

Cuando creas una leyenda, no tienes que incluir todas las capas del mapa. Si se seleccionan capas específicas en el panel de contenido antes de crear la leyenda, sólo se añaden a la leyenda las capas seleccionadas. Si se ha olvidado de seleccionar una capa, no hay que preocuparse, se puede arrastrar después de que la leyenda haya sido creada.

Sólo las capas seleccionadas se añadirán a la leyenda recién creada.

2. Leyenda vs. Elemento de la leyenda

Una leyenda está hecha de objetos de ley. Puedes establecer propiedades en el nivel de la leyenda o del objeto de la leyenda. La leyenda contiene propiedades que se aplican a todo el elemento de la leyenda, como la estrategia de ajuste, el título, la envoltura de palabras y el fondo. Los elementos de leyenda tienen propiedades que pueden ser diferentes para cada capa, incluyendo el tamaño del parche, el tamaño del texto de la etiqueta y si se incluyen todas las clases de la capa o sólo las visibles en la extensión del mapa. Puedes establecer propiedades para cada elemento individualmente, o para varios elementos a la vez.

Para establecer propiedades en el nivel de leyenda, selecciona la leyenda en el panel de contenido, haz clic con el botón derecho del ratón y elige Propiedades para abrir el panel de elementos. Una vez abierto el panel, si se selecciona un elemento o elementos de la leyenda, el panel se actualiza para mostrar las propiedades del elemento o elementos. También puede abrir el panel de elementos haciendo clic con el botón secundario en un elemento de la leyenda (¡o en los elementos de la leyenda!) y eligiendo propiedades.

Los elementos Leyenda y Leyenda son ambos visibles en el panel de contenido. Si se cambia la selección, cambiarán las propiedades disponibles en el panel Elemento.

3. Reorganizar los elementos de la leyenda

Una vez que hayas creado una leyenda, puedes cambiar el orden de los objetos de la leyenda en cualquier momento. Expande la leyenda en el panel de contenido, selecciona un elemento de la leyenda y luego arrástralo hacia arriba o hacia abajo en la lista para obtener el orden que deseas.

Al reordenar los elementos de la leyenda en el panel de contenido se cambiará el orden en que se dibujan en la leyenda.

4. Cambiar la estrategia de ajuste

A medida que se añaden o se quitan capas, o se cambia el tamaño de la leyenda, ésta crece y se encoge. Cómo se organizan los elementos de la leyenda cuando ésta cambia de tamaño se determina por la estrategia de ajuste. Hay cuatro estrategias de ajuste disponibles:

  • Ajustar el tamaño de la fuente: Encoger la fuente hasta que todos los elementos de la leyenda encajen. Puedes establecer un tamaño mínimo de fuente para asegurarte de que tu fuente no se quede demasiado pequeña para ser leída! Si los elementos de la leyenda no caben en ese tamaño de fuente, se eliminan. Mientras que el tamaño de la fuente se encoge si es necesario, nunca crece más allá del tamaño de fuente establecido para la leyenda.
  • Ajustar las columnas: Agregar más columnas hasta que todos los elementos de la leyenda quepan. El tamaño del texto de la leyenda no cambia, pero se agregan más columnas. Si no hay suficiente espacio en la leyenda para más columnas, se eliminan los elementos.
  • Ajustar las columnas y los tamaños de las fuentes: Reducir la fuente Y agregar más columnas hasta que los ítems de la leyenda quepan. De manera similar a ajustar el tamaño de la fuente, el texto puede ser más pequeño que el tamaño de fuente establecido si es necesario, pero nunca crece más. Esta es mi favorita para usar!
  • Ajustar el marco: La leyenda se convierte en el tamaño necesario para que quepan todos los elementos de la leyenda. No puede redimensionar la leyenda. Si alguna vez se encuentra con una leyenda en un proyecto que no puede redimensionar, la estrategia de ajuste probablemente está establecida para ajustar el marco.
La misma leyenda (con el mismo tamaño) se ve diferente dependiendo de la estrategia de ajuste que se utilice.

5. Grupos de estilo de texto

No tienes que actualizar las propiedades de texto de cada encabezado de la leyenda individualmente. Los encabezados, los nombres de las capas, los nombres de las capas de grupo, las etiquetas y las descripciones de toda la leyenda pueden actualizarse cuando se selecciona la leyenda mediante la lista de partes de la leyenda en el panel Formato de la leyenda. Con la leyenda seleccionada en el panel de contenido, se elige el grupo de texto que se desea actualizar de la lista, y los cambios se aplican a todos los elementos de la leyenda. O bien, seleccione un único elemento de la leyenda y utilice la lista para establecer las propiedades de texto sólo para ese elemento de la leyenda.

Utilice la lista de partes de la leyenda en el panel Elementos para dar estilo a los grupos de texto.

6. Usar sangrías

Marcar las partes de la leyenda usando las opciones de marcación de un objeto de la leyenda. Puedes sangrar el nombre de la capa, el encabezado y las clases. Por ejemplo, si tiene una capa simbolizada por valores únicos, puede sangrar las clases de ese elemento.

Establezca sangrías en el nivel de elemento de la leyenda para cambiar el aspecto de su leyenda.

7. Actualizar la configuración de las capas

No todo se establece a nivel de leyenda o de objeto de leyenda. Las leyendas también usan información de las propiedades de la capa. Por ejemplo, el texto de la etiqueta, el texto de la descripción y la forma del mosaico de la leyenda son propiedades de la capa y no de la leyenda. Esto significa que si quiere actualizarlas, tendrá que ir a la simbología de la capa y no a las propiedades de la leyenda.

La etiqueta, la descripción y el parche de la leyenda son sólo algunas de las propiedades establecidas en el nivel de la capa que se aplican a la leyenda.

8. Sincronizar con el mapa

Utilice las opciones de Sincronizar con el mapa en el nivel de leyenda para mantener las capas del mapa y los elementos de la leyenda en sincronía. Hay cuatro opciones de sincronización. Son particularmente útiles si el mapa no está terminado cuando se empieza a construir la leyenda.

Visibilidad de las capas: Cada vez que se apaga una capa en el mapa, el ítem de leyenda correspondiente también se apagará.
Orden de las capas: Establece el orden del elemento de la leyenda para que coincida con el orden de las capas en el mapa.
Nueva capa: Agrega un nuevo ítem de leyenda cada vez que una capa es agregada al mapa.
Escala de referencia: Escala la simbología basada en la escala de referencia del mapa.
Nota: La simbología de la capa siempre está conectada a la leyenda. La actualización de la simbología en el mapa actualiza automáticamente el elemento de la leyenda. Además, al borrar una capa en el mapa siempre se borra el elemento de la leyenda correspondiente.

Las cuatro propiedades de sincronización están disponibles en el panel Elemento.

9. Bordes y fondos (con espacios!)

Los bordes y los fondos pueden ayudar a dar un aspecto limpio a la leyenda. Pueden añadirse en el panel Elemento, en el nivel de la leyenda. Por defecto, cuando se agrega un borde o fondo, éste se dibuja justo en el borde del texto de la leyenda o de los parches. Esto a veces hace que la leyenda se sienta abarrotada. Si desea agregar un poco de espacio, utilice las opciones de separación X y separación Y para el borde o el fondo. Recuerde establecer los mismos espacios para el borde y el fondo si incluye ambos en la leyenda.

Esta leyenda tiene tanto un borde como un fondo, cada uno con un espacio aplicado.

10. Convertir a gráficos

Para tener un control exacto sobre los elementos de la leyenda, puedes convertir la leyenda en gráficos. Esto cambia los elementos de la leyenda en elementos agrupados de texto y gráficos. A continuación, puede mover, cambiar el tamaño, eliminar o dar formato a elementos individuales. La conversión a gráficos es una herramienta poderosa para crear leyendas personalizadas, pero hay una trampa. Una vez que ha convertido su leyenda a gráficos, pierde toda la conexión con el mapa. Si agregas capas, eliminas capas o cambias la simbología de las capas, los gráficos de la leyenda no se actualizarán. Debes hacer esos cambios en la leyenda manualmente.

Perder la conexión con el mapa puede parecer una razón para evitar convertir a gráficos a toda costa. Sin embargo, si tiene un mapa completo en el que la simbología y las capas probablemente no cambien, entonces convertir a gráficos puede ser la mejor opción para personalizar completamente su leyenda.

Haga clic con el botón derecho del ratón en la leyenda en el panel de contenido para convertirla en gráficos. Una vez que una leyenda se ha convertido a gráficos, ya no está conectada al mapa.

Traducido desde: esri

La entrada Consejos y trucos para trabajar con las leyendas en ArcGIS Pro se publicó primero en El blog de franz.

30 Aplicaciones de SIG

$
0
0

¿Qué es el software SIS?

El software de SIG es una herramienta informática para examinar patrones, tendencias y relaciones geográficas. Permiten a las organizaciones almacenar, analizar y visualizar datos de ubicaciones geográficas en cualquier lugar de la Tierra. Al conectar la geografía con los datos, se entienden los datos a través de un contexto geográfico.

Las opciones de software de SIG que hay por ahí parecen interminables.

No se preocupe. Porque hoy en día, puedes ver los mejores paquetes de software de SIG que la industria está adoptando, aquí una lista:

1. ArcGIS Pro

ArcGIS Pro moderniza los SIG con una interfaz de cinta, procesamiento de 64 bits e integración 3D. Es una revisión masiva con un enfoque en la rapidez, el ingenio y la cartografía. A pesar de que ArcGIS Pro es una gran máquina con muchas partes móviles, gana el primer lugar.

2. ArcGIS Desktop

ArcGIS Desktop es lo último en SIG. Sube el listón al siguiente nivel haciendo lo que otros programas de SIG no pueden. Su éxito es que es expandible. Desde aplicaciones de campo hasta modelado y scripts, ArcGIS es una potencia para todo lo relacionado con los SIG.

3. QGIS 3

Fuentes abiertos en el ADN de QGIS 3. Ha sido genéticamente adaptado para romper el molde de los SIG comerciales. No sólo porque ahora está en 3D. Pero los plugins de QGIS todavía te dan el poder de analizar como el Increíble Hulk.

4. QGIS 2

QGIS 2 es el mayor esfuerzo comunitario en la historia de los GIS. Y porque está impulsado por la comunidad, es tremendamente innovador e inventivo. Aunque QGIS 2 es completamente de código abierto, sigue compitiendo con los mejores.

5. Hexágono Geomedia

GeoMedia tiene más de 40 años de historia. Pero últimamente, ha tomado un poco de rumbo. Sin embargo, sigue siendo sólido como software de SIG. Especialmente, cuando lo emparejas con ERDAS Imagine, obtienes posiblemente la mejor suite en teledetección.

6. MapInfo Profesional

MapInfo Profesional en su núcleo es todo acerca de la inteligencia de localización. Y al igual que GeoMedia, ha sido una historia de reducción de la cuota de mercado. Pero no se deje engañar. MapInfo sigue teniendo el don de ser una suite de software de SIG muy completa.

7. FME® Motor de Manipulación de Características

FME® no es un paquete GIS completo. En su lugar, discute y mata tus datos como un Jedi. Es extremadamente poderoso y tiene una comunidad sorprendentemente activa. De hecho, su gira mundial anual es una gran oportunidad para asistir. Pero no uses el FME® para hacer mapas.

8. Global Mapper

Global Mapper es como una “navaja suiza” en el análisis de los SIG. Es fácil de empezar. Pero al mismo tiempo, tiene una increíble cantidad de flexibilidad. Por ejemplo, tiene una potente pantalla para el LIDAR y la elevación.

9. gvSIG

Si comes, duermes y respiras GIS, gvSIG es un software GIS de código abierto y gratuito. Sus características pueden sorprenderte. Por ejemplo, tiene una aplicación de campo, capacidades 3D y una aplicación de escritorio. Pero es ligero en cuanto a documentación.

10. GRASS GIS 3D

GRASS GIS es una de esas suites que te permiten geoprocesar hasta que cae la noche. Es un arma cargada con herramientas sofisticadas. Es tan poderosa que puedes desatar GRASS GIS en QGIS como una caja de herramientas separada. Pero su interfaz torpe y las reglas de proyección de mapas difíciles lo frenan.

11. WhiteBox GAT

WhiteBox GAT es el diamante en bruto. Si necesitas análisis de terreno e hidrológicos, entonces es una excelente elección. El soporte de LIDAR está fuera de este mundo. Pero también tiene herramientas de plugin 360+. Merece un rango más alto. Pero no es fuerte en cartografía, edición y gestión de datos.

12. Cadcorp

El Cadcorp combina el GIS con el CAD. De una manera casi perfecta, añade una rica funcionalidad para la cartografía y el estilo. En una interfaz de cinta, la interoperabilidad y el mapeo web brillan en Cadcorp.

13. GE Smallworld

Si estás en las utilidades, entonces GE Smallworld es para ti. Cuando GE adquirió SmallWorld, se elevó como el mejor software GIS para empresas de servicios públicos. La clave es su robusto modelo de datos que permite varias propiedades geométricas por objeto.

14. Manifold System

Manifold System es algo que puedes captar y a lo que te puedes acostumbrar rápidamente. Lo más destacado es su interfaz intuitiva, su programabilidad y su procesamiento de 64 bits. El SIG de Manifold tiene un sólido conjunto de herramientas. Pero sin el alto precio.

15. TatukGIS

TatukGIS es sencillo y bien estructurado. Sus características principales incluyen su edición de última generación, soporte de formato y entorno de scripts. Dato curioso: El origen de TatukGIS se basa en el lago Tatuk en la Columbia Británica, Canadá.

16. Maptitude

Maptitude se destaca como una de las plataformas GIS de ventanilla única más asequibles del mercado. Si bien es cierto que Maptitude es un SIG de bajo costo y profesional, tal vez quieras buscar en otro lugar para un análisis de mayor nivel.

17. AutoCAD Map 3D

Si comenzó a usar Autodesk, AutoCAD Map 3D tiene el mismo aspecto. Básicamente, AutoCAD Map cierra la brecha entre CAD y GIS. Obtienes diseños de mapas, administración de datos y capacidades de edición. Al vincular el CAD y el GIS, obtienes lo mejor de ambos mundos.

18. Software Golden MapViewer

MapViewer es parte de la suite de software Golden. Junto con Surfer y Didger, se obtiene una buena cantidad de capacidades de análisis y edición en 3D. Pero su característica clave es cómo puedes producir mapas temáticos de calidad profesional.

19. ILWIS

Los 80 están haciendo un regreso. Como parte de ello, ILWIS todavía está abrazando la era. Pero si necesitas herramientas de teledetección, es un lugar aceptable para buscar. También hay visualizaciones en 3D e imágenes estéreo. A pesar de su desesperada necesidad de cambio de imagen, ILWIS es versátil en nichos específicos.

20. SAGA GIS

El nombre del juego para SAGA GIS es geociencia. Si bajas a esta madriguera de conejo, puedes perderte. La falta de documentación hace que no sepas ni la entrada ni la salida. Pero tiene algunas de las herramientas más raras que encontrarás en un software de SIG.

21. GeoDa

GeoDa SoftwareKrig con los mejores usando GeoDa. GeoDa es un especialista en herramientas estadísticas. Al trabajar en este software SIG de código abierto, explora las estadísticas espaciales. A través de geo-visualizaciones y geosimulaciones de última generación, es la herramienta definitiva para el modelado espacial.

22. Bentley Map

Bentley Map combina el poder de CAD con las fortalezas de los SIG tradicionales. Por ejemplo, ofrece una robusta interoperabilidad, herramientas de superposición y una salida cartográfica de alta calidad. No es sólo para 2D. Pero también puede realizar análisis SIG en 3D.

23. IDRISI TerrSet

IDRISI de Clark Labs es mayormente para análisis de ráster y procesamiento de imágenes. Por ejemplo, está equipado con más de 300 herramientas de análisis. Pero también se centra en el modelado de la Tierra. Por ejemplo, tiene módulos para el cambio de la tierra, el modelado de la biodiversidad y el cambio climático.

24. TNT GIS

MicroImages TNTview, TNTedit, TNTmips y TNTscript forman parte de la familia de software de SIG MicroImages. A nivel básico, TNTview es un visor abierto. A medida que se sube en los niveles de licencia, cada uno añade capacidades extra. En general, es una opción decente para el mapeo, análisis y edición de todo tipo.

25. MapWindow

GISMapWindow es un proyecto de código abierto. Aunque hace alrededor del 90% de lo que los usuarios de SIG necesitan, se especializa en hidrología. Todavía lucha con algunos de los fundamentos. Pero es un esfuerzo voluntario decente.

26. uDig GIS Software

Voluntarios de todo el mundo trabajan en esta aplicación de escritorio de código abierto. La mayor parte del enfoque de UDig está en la visualización y edición de la base de datos. Incluso hoy en día, las actualizaciones siguen llegando. Pero la interfaz sólo necesita una nueva capa de pintura.

27. OpenJUMP GIS

Tienes dos entradas para el espectáculo OpenJump. ¿Irías? En resumen, Jump GIS es bueno para hacer lo básico. Empezó como una herramienta para la confección de datos. Luego, creció hasta convertirse en un proyecto de código abierto de tamaño modesto. A pesar de su funcionalidad ligera, los desarrolladores todavía apoyan el proyecto.

28. SIG FalconView

Es un simulador de vuelo así que es injusto comparar en esta lista de software SIG. Si quieres hacer vuelos de prueba, Georgia Tech lo construyó para este propósito. De lo contrario, puedes renderizar características en 3D como el LIDAR y la elevación.

29. OrbisGIS

OrbisGIS sigue siendo un trabajo en curso. Ahora se ha lanzado como un paquete de software GIS de código abierto multiplataforma. Específicamente, OrbisGIS está diseñado por y para la investigación.

30. Diva GIS

Diva GIS es un paquete de software SIG de código abierto que es simple y ligero. Los biólogos lo utilizan para trazar mapas de la riqueza biológica y la distribución de la diversidad. Es funcional. Pero no hay mucho aquí para el mapeo y la funcionalidad.

Traducido desde: gisgeography

La entrada 30 Aplicaciones de SIG se publicó primero en El blog de franz.

Descargar datos de temperatura y precipitación de cualquier lugar de la Tierra usando Google Earth

$
0
0

CRUTEM es un conjunto de datos derivados de las temperaturas del aire cerca de la superficie terrestre registradas en las estaciones meteorológicas de todos los continentes de la Tierra. Ha sido desarrollado y mantenido por la Climatic Research Unit desde principios de los años 80, con financiación proporcionada principalmente por el Departamento de Energía de los Estados Unidos.

La última versión de CRUTEM se llama CRUTEM4 y está disponible en formato de texto y netCDF en la Climatic Research Unit en el Met Office Hadley Centre.

Pero también es posible acceder a CRUTEM4 a través de Google Earth, para ello solamente se debe descargar un archivo KML y ábrirlo en Google Earth, y para realizar una consulta o descarga en cualquier parte del mundo, tan solo basta con hacer clic en el lugar deseado.

Las variables meteorológicas de las cuales se puede obtener información gratuita son las siguientes:

  • Temperatura
  • Rango diurno de temperatura
  • Precipitación
  • Presión de vapor
Descargar datos de Temperatura y Precipitación con Google Earth

Cabe mencionar que la resolución depende de las estaciones observadas y sintéticas para cada sitio, para mayor información leer detenidamente las novedades de CRUTEM4.

Fuente: Harris, I., Osborn, T.J., Jones, P. & Lister, D.H. Version 4 of the CRU TS monthly high-resolution gridded multivariate climate dataset. Sci Data 7, 109 (2020). https://rdcu.be/b3nUI

La entrada Descargar datos de temperatura y precipitación de cualquier lugar de la Tierra usando Google Earth se publicó primero en El blog de franz.

GIS analógico: Planificación para el peor de los casos

$
0
0

A medida que la ciencia y la tecnología continúan avanzando a velocidades increíbles, adoptamos nuevas formas de realizar tareas serviles de manera eficiente y rápida.

Así que, cuando se trata de SIG, sólo tiene sentido que capitalicemos en tecnología más nueva para continuar mejorando nuestras capacidades y expandir lo que podemos lograr con esos productos de SIG. Pero no somos los únicos que se esfuerzan por hacer más con la tecnología. Los países de todo el mundo han avanzado en sus propias capacidades y ahora compiten para superarse unos a otros, y nosotros no somos la excepción. No tengo ninguna duda de que muchos consideran que la competencia es saludable para el progreso de la humanidad, y estoy de acuerdo con esta noción. Sin embargo, a partir de mis experiencias en el ejército, debemos considerar lo que sucedería si no tuviéramos esa tecnología a nuestra disposición y trazar un mapa de cómo abordar esa situación.

Como joven oficial ingeniero del ejército, pensé que la forma en que el ejército había integrado la tecnología en las operaciones de combate era notable y de vanguardia. Pero a medida que me familiarizaba y me involucraba más con mi unidad y sus operaciones diarias, me di cuenta de lo dependientes que éramos de nuestras computadoras y otras herramientas digitales. Me di cuenta por primera vez cuando estábamos en nuestras herramientas de navegación digital cuando le di instrucciones a uno de mis jefes de equipo para que tomara la delantera de un convoy a un lugar que yo señalara en el mapa. El líder de mi equipo admitió que no se llevó su brújula porque no creía que nuestros sistemas se fueran a cortocircuitar.

Esta comprensión sólo se hizo más obvia durante los ejercicios de campo más grandes. La guerra electrónica simulada se ha convertido en un entrenamiento crítico ahora que el espectro electromagnético se ha saturado de usuarios. La preocupación de ser paralizados por nuestra propia dependencia de los procesos digitales llevó a reformas en nuestro entrenamiento. Las unidades del ejército están ahora girando y tomando un nuevo pero simple enfoque para combatir nuestra adicción a la tecnología. En lugar de entrenar sólo con nuestras herramientas y aparatos electrónicos, se nos evalúa en nuestra capacidad de operar con sistemas y procesos analógicos. Al hacerlo, tuvimos que reinventar la forma en que hacíamos cosas tan simples como crear PowerPoints o mapas que representan el movimiento del campo de batalla.

Entonces, ¿qué tiene que ver todo esto con los SIG? ¿Creo que un ataque extranjero tendrá como objetivo nuestras capacidades electrónicas? Bueno, no, no del todo. Lo que intento transmitir es que necesitamos definir cómo debería ser un GIS analógico. ¡Pero los SIG están inherentemente basados en la computadora y no existirían sin la tecnología! Bueno, no lo creo. A John Snow se le atribuye haber sido pionero en este campo al trazar la correlación de un brote de cólera con los pozos infectados localmente. Así es como me imagino que se ve el SIG analógico, sólo que a mayor escala y con más recursos capaces de producir resultados similares a los que podemos hacer ahora.

Las bases de datos del SIG existen en línea y en servidores, pero ¿qué haremos cuando no tengamos acceso? Es fácil introducir datos raster y vectoriales en QGIS o ArcGIS, pero ¿qué haremos cuando no haya electricidad? Cuando hago estas preguntas, pienso en una tormenta perfecta, por lo que la probabilidad es mínima, pero como dije anteriormente, siempre debemos planear para el peor de los casos. ¿Un técnico o analista de SIG se sienta y hace girar sus pulgares? La respuesta es, por supuesto que no. Todavía podrán crear mapas y capas, pero lo harán con mapas de papel y superposiciones de acetato. La gente tendrá que ser los dispositivos de cálculo en el peor de los casos.

Es probable que este concepto sólo se aplique a ciertas organizaciones que dependerán de la visualización de datos en tiempo real. Digamos, por ejemplo, que la FEMA responde a un desastre natural y necesita gráficos pero no puede alimentar ninguno de sus activos electrónicos. Todavía se espera que completen su objetivo, pero no se pueden hacer sus mapas que identifican las zonas más afectadas. ¿Qué sistema existe para recoger los datos, almacenarlos y manipularlos para producir los mapas necesarios para actuar? El simple hecho de responder ahora a algunas preguntas hipotéticas para un escenario hipotético puede elevar la preparación de las organizaciones que dependen de los productos y análisis de los SIG.

Durante nuestros ejercicios de campo con el Equipo de Combate de la Brigada Blindada, mapearíamos los productos con datos específicos de ingeniería para determinar nuestro mejor enfoque para una misión. Además, teníamos datos de artillería, productos de inteligencia, todo en el mapa base que la célula de operaciones usaba para representar todo el espacio de batalla. Cuando cambiamos a analógico puro, nos dimos cuenta de que se necesitaban más recursos para obtener información de manera oportuna y requeríamos la preproducción de mapas regionales. Creamos capas sobre superposiciones que nos permitieron mostrar la información que necesitábamos, aunque, a veces, la información no era del todo exacta porque sacamos la información de publicaciones más antiguas y ejercicios anteriores que tenían datos genéricos, no específicos de nuestra unidad. Como todas las cosas que suceden la primera vez, no fue una implementación fluida, pero cada ejercicio subsiguiente se hizo más fácil una vez que tuvimos un sistema establecido. Propongo a las organizaciones que confían en el SIG que piensen en este escenario para hacer la planificación necesaria que haga que el proceso sea más fluido.

Traducido desde: gislounge

La entrada GIS analógico: Planificación para el peor de los casos se publicó primero en El blog de franz.


Descargar un Modelo de Elevación (DEM)

$
0
0

Un problema bastante común suele el acceso a la información espacial, es este caso los Modelos de Elevación Digital (DEM) no siempre están al alcance de todos, sea por costos, disponibilidad, o falta de conocimiento para obtenerlos.

En esta entrada vamos a ver como descargar un DEM de 12.5 metros de resolución de ALOS PALSAR, que desde 2006 a 2011, el radar de apertura sintética (SAR) en banda L de PALSAR permitió realizar una observación detallada, en cualquier condición climática y durante el día y la noche, así como una interferometría de paso repetido (mayor información puedes encontrar aquí).

Para descargar gratis un DEM primero es necesario registrarse en https://search.asf.alaska.edu/#/ (si ya tienes una cuenta de EarthData, puedes iniciar sesión directamente).

El siguiente paso consiste en dibujar un polígono del área de interés.

Posteriormente en el campo Dataset selecciona ALOS PALSAR – 2006 to 2011.

Luego dirigirse al menú Filters (tres puntos juntos), en la sección Additional Filters > Filter type selecciona Hi-Res Terrain Corrected, luego clic en el botón Search.

Finalmente selecciona el DEM que corresponda a tú área de estudio dentro del panel de resultados, en la parte derecha (o inferior) se muestra la vista preeliminar del DEM, y también se puede apreciar el tamaño del archivo y botón de descarga.

La entrada Descargar un Modelo de Elevación (DEM) se publicó primero en El blog de franz.

Curso rápido de QGIS 3

$
0
0

El curso rápido de QGIS 3 esta diseñado para usuarios iniciales que desean aprender fácilmente el manejo del software a través de la creación de un mapa.

También puedes seguir el Curso completo de QGIS 3 + Certificado.

Si lograr finalizar realizando paso a paso cada una de las instrucciones dadas, tendrás los conocimientos básicos de QGIS, de una forma sencilla e intuitiva.

Se recomienda tener conocimientos básicos de geomática. El curso de introducción a QGIS 3 abarca las siguientes temáticas:

  1. Crear un nuevo proyecto 02:12.
  2. Georreferenciar una imagen 02:31.
  3. Crear capas vectoriales (shapefiles, geopackage) 07:47.
  4. Editar puntos, líneas y polígonos 13:00.
  5. Administración de tablas (crear y llenar campos) 18:30.
  6. Añadir capas e importar puntos GPS 26:28.
  7. Geoprocesamiento y cálculo de geometrías (área, perímetro, longitud) 29:30.
  8. Simbología de puntos, líneas y polígonos 32:52.
  9. Añadir etiquetas 37:22.
  10. Diseño e impresión de un mapa 38:33.

El videotutorial ha sido elaborado en QGIS 3.14, pero no obstante el procedimiento es similar en versiones anteriores (QGIS 3.x).

Para descargar los archivos de práctica haz clic aquí.

La entrada Curso rápido de QGIS 3 se publicó primero en El blog de franz.

¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra?

$
0
0

Explicamos cuál es la rotación de la Tierra y cuáles son sus consecuencias. La velocidad que alcanza y la traslación de la Tierra.

¿Qué es movimiento de rotación de la Tierra?

Es el movimiento que hace el planeta Tierra al girar sobre su propio eje, es decir, sobre sí mismo. Este eje consiste en una línea imaginaria que cruza los polos geográficos y que tiene una inclinación de 24° con respecto a la órbita de la Tierra.

Movimiento de rotación. Wikimedia, por Mariiana QM / CC BY-SA

El movimiento de rotación de la Tierra tarda 24 horas en hacer el giro completo, a una velocidad de 1.700 kilómetros por hora si se mide en el ecuador. No sentimos el movimiento porque se hace constantemente y porque nos movemos a la misma velocidad con la Tierra, es decir, somos parte del mismo sistema de movimiento de la Tierra. Si la velocidad del movimiento no fuera constante, lo sentiríamos debido a la inercia.

Consecuencias del movimiento de rotación

El movimiento de rotación de la Tierra genera consecuencias a nivel geográfico, climático, terrestre y físico. Las principales son:

  • La sucesión del día y la noche. El Sol ilumina sólo la mitad del planeta, lo que determina que sea de día, mientras que la cara opuesta permanece oscura generando la noche. A medida que el planeta gira sobre su propio eje, la cara que permaneció oscura comienza a recibir la luz y la otra mitad se oscurece.
  • Las diferencias de tiempo. El sistema de zonas horarias consiste en una división del día en horas para todo el planeta, y tiene como punto de partida o referencia el meridiano cero o meridiano de Greenwich . Por eso amanece y anochece en el hemisferio oriental en lugar de en el occidental.
  • La variación de la temperatura. La sucesión del día y la noche significa que, durante el día, la cara iluminada del planeta recibe más radiación solar. Esa energía se acumula y genera un aumento de la temperatura. Durante la noche, esa cara no recibe radiación solar y la temperatura disminuye.
  • La forma de la Tierra. Si la Tierra estuviera quieta, se podría apreciar su forma de esfera, es decir, redonda. Como el movimiento de rotación es constante, se genera una fuerza centrífuga responsable de aplanar la zona de los polos o el eje de la Tierra y ampliar el área del ecuador. Debido al movimiento de rotación, el planeta tiene forma de elipse o geoide.
  • Los puntos cardinales. Como el planeta realiza el movimiento de rotación del oeste al este y el Sol está en un punto fijo, desde la Tierra se ve asomar desde el este al amanecer y se oculta por el oeste al atardecer. Estos datos son útiles para localizar los puntos cardinales en caso de no tener una brújula.
  • El campo magnético de la Tierra. El movimiento de rotación genera un campo magnético o energía que protege a la Tierra de la radiación solar a través de la atmósfera (capa compuesta de gases y que rodea a la Tierra). Mientras que el planeta y los seres vivos necesitan la luz y el calor del Sol, algunos de sus rayos son dañinos. Este campo magnético causa una corriente de partículas en la atmósfera que las bloquea y no permite que lleguen a la superficie de la Tierra.

¿Cuál es la velocidad de rotación de la Tierra?

La velocidad de la rotación de la Tierra varía según la zona del planeta en la que se calcula. Desde el ecuador, es decir, la línea imaginaria que marca la máxima circunferencia de la Tierra, la ruta es de 1.700 km por hora.

A medida que te alejas del ecuador hacia los polos, la velocidad es menor. Por ejemplo, en el punto situado a 45º de latitud norte, la velocidad de rotación es de 1.000 km por hora. Sobre los polos, donde pasa el eje imaginario, la velocidad es cero o 0 km por hora.

¿Qué es el movimiento de traslación de la Tierra?

El movimiento de traslación se produce entre dos cuerpos celestes cuando el primero gira su órbita alrededor del segundo. En el caso de la Tierra es para girar alrededor del sol. Nuestro planeta tarda 365 días y 6 horas en completar ese viaje de traslación.

Cuando el movimiento del movimiento de la Tierra interactúa con el movimiento de rotación, ocurren fenómenos como la sucesión de las estaciones del año, y la duración del día y la noche.

Movimiento de traslación. Wikimedia, por Wapcaplet QM / CC BY-SA

Traducido desde: WhatMaster Group

La entrada ¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra? se publicó primero en El blog de franz.

¿Qué es un diagrama de Voronoi?

$
0
0

Los diagramas de Voronoi encuentran lo más cercano a cualquier cosa. Imagínese: Estás hablando por tu teléfono móvil… Su proveedor de red tiene una serie de torres celulares. Cuando haces una llamada, ¿a qué torre debe conectarse tu teléfono móvil? Si todas las cosas son iguales, la torre más cercana. ¿Pero cómo sabes cuál es la torre más cercana? Resulta que la respuesta está en tu diagrama de Voronoi.

Cómo interpretar un diagrama de Voronoi y los polígonos de Thiessen

Vamos a trazar un conjunto de puntos de control en un mapa. Cada punto tiene un color específico.

Para cada otro pixel de la imagen, el polígono de Thiessen toma el color del punto de control más cercano.

En otras palabras, cuando tomas un punto en cualquier polígono Thiessen dado, indica que está más cerca de ese punto generador que de cualquier otro.

Por ejemplo, si caminas en este polígono de Thiessen del diagrama de Voronoi, tu teléfono móvil debería conectarse a esta torre resaltada en rojo.

Este punto generador es el más cercano porque el punto está en este polígono de Thiessen.

De la misma manera, cuando caminas por aquí, ésta es ahora la torre más cercana a la que probablemente se conectaría.

Como resultado, esto ilustra un mapa de cobertura celular. Cuando añades un punto en cualquier parte del mapa (depende de ti), es a qué torre de telefonía móvil se direccionará su llamada.

Una aplicación bastante clara de los diagramas de Voronoi, ¿no crees? Ahora, vamos a crear el nuestro.

Hagamos nuestro propio diagrama de Voronoi

Ahora que tienes una comprensión intuitiva de cómo se puede usar un diagrama de Voronoi, hagamos el nuestro.

Aquí está la distribución espacial de los aeropuertos de los Estados Unidos:

En ArcGIS, seleccione la herramienta Analysis Tools> Proximity > Create Thiessen Polygons. Después de ejecutar la herramienta, aquí está el Diagrama Voronoi resultante:

Aeropuertos de los Estados Unidos: Diagrama de Voronoi y polígonos de Thiessen

Ahora puedes ver qué aeropuertos son los más remotos de los Estados Unidos por el tamaño del polígono de Thiessen.

Aquí están los Aeropuertos Mundiales Voronoi mostrando cómo el aeropuerto de la Isla de Pascua (Aeropuerto Mataveri a 27°S, 109°W) es el más remoto, con el aeropuerto más cercano a unos 2.600 Km. de distancia.

Ahora, es tu turno

Los diagramas de Voronoi no son sólo bonitas imágenes. Como se ha señalado, ayudan a entender la proximidad y la distancia de las características.

Georgy Voronyi es el creador del diagrama de Voronoi. En consecuencia, su diagrama se utiliza ahora en áreas de estudio como la biología, las redes y la geociencia.

Traducido desde: gisgeography

La entrada ¿Qué es un diagrama de Voronoi? se publicó primero en El blog de franz.

Satélites GOES vs POES

$
0
0

Como su nombre indica, GOES y POES son ambos satélites ambientales operativos. Pero en realidad tienen más en común que su título. Por ejemplo, ambos comparten un legado de más de 40 años que abarca una gran flota de satélites. También se especializan en el pronóstico del tiempo y en aplicaciones ambientales.

Pero su principal diferencia es la forma en que orbitan la Tierra. Mientras que la órbita del GOES es geoestacionaria, la del POES es polar.

Examinemos las similitudes y diferencias entre ambos satélites con un poco más de detalle.

Satélite geoestacionario operacional del medio ambiente (GOES)

Desde que el GOES-1 emitió su primera imagen desde el espacio en 1975, sabemos esto con seguridad: “El GOES conoce el clima”. Este equipo de satélites no sólo pronostica el tiempo, sino que ha sido una pieza instrumental en la comprensión de nuestro medio ambiente y el clima.

Los GOES-16, -17, -T y -U son la próxima generación de satélites meteorológicos que forman parte de la serie GOES-R. Los GOES-16 y -17 fueron lanzados en 2016 y 2018. El plan es que el GOES-T y -U sean lanzados en 2020 y 2024, respectivamente. Luego, para mantener la tradición viva, probablemente serán rebautizados como GOES-18 y -19.

Comparados con los antiguos modelos de GOES, estos satélites son más nítidos y tienen imágenes más definidas. El GOES-R lleva el Advanced Baseline Imager (ABI) para imágenes multiespectrales.

Advanced Baseline Imager (ABI)

La serie GOES-R está equipada con otro tipo de sensor llamado Geostationary Lightning Mapper (GLM). El GLM no sólo puede medir cuando un rayo cae al suelo, sino que también puede detectar la acumulación de rayos en las nubes. Esto es útil para pronosticar la severidad de las tormentas y los tornados porque están estrechamente ligados.

Los satélites GOES están en una órbita geosincrónica porque orbita a la misma velocidad que la rotación de la Tierra. También están en una órbita geoestacionaria porque están directamente sobre el ecuador. Es sólo en este “punto dulce” donde no se mueven en relación con el suelo. Debido a que los satélites GOES están en este tipo único de órbita, recogen información meteorológica tan a menudo como cada 30 segundos en un hemisferio.

Página web oficial: https://www.goes-r.gov/
Portal de datos: https://www.ngdc.noaa.gov/stp/satellite/goes-r.html

Aplicaciones:

  • Pronóstico del tiempo
  • La temperatura de la superficie de la tierra
  • Tasas de precipitaciones e inundaciones repentinas
  • Análisis térmico del volcán
  • Las propiedades de las nubes
  • Humo y aerosoles
  • Pronóstico de tornados
  • Deforestación
  • La radiación solar
  • Predicción de la pista de huracanes
  • Seguridad pública y planificación de la aviación
  • El clima espacial

Satélites GOES:

  • GOES-1 (1975-1985)
  • VA-2 (1977-1993)
  • VA-3 (1978-1993)
  • GOES-4 (1980-1988)
  • VA-5 (1981-1990)
  • VA-6 (1983-1989)
  • GOES-7 (1987-1996)
  • VA-8 (1994-2004)
  • GOES-9 (1995-2007)
  • GOES-10 (1997-2009)
  • GOES-11 (2000-2011)
  • VA-12 (2001-2013)
  • GOES-13 (2006-Standby)
  • GOES-14 (2009-Standby)
  • GOES-15 (2010-Actualidad)
  • GOES-16 (2016-Actualidad)
  • GOES-17 (2018-Actualidad)
  • GOES-T (Planificado 2021)
  • GOES-U (Planificado para 2024)

Satélites ambientales operacionales de órbita polar (POES)

POES consiste en una flota de 14 satélites que abarca una vida combinada de más de 50 años. POES comenzó con el lanzamiento de TIROS-1 en 1960. Luego, terminó con el NOAA-19 el 6 de febrero de 2009. NOAA-19 fue la última misión de POES lanzada, ya que no se planean más en el futuro cercano. Pero no se equivoquen, POES no se queda corto en cuanto a logros.

POES fue el primer satélite de su tipo usado para la búsqueda y rescate global desde el espacio.
NOAA-10 y -11 capturaron miles de imágenes desde el espacio, formando la primera fotografía sin nubes de la Tierra.
POES fue el primero en obtener datos de rastreo de boyas, globos y animales marinos, principalmente para los esfuerzos de conservación.

POES y GOES comparten un legado duradero de colección de imágenes. Pero la principal diferencia entre ellos son sus órbitas. Los satélites POES orbitan en las regiones polares. En un solo día, POES completa casi 14 órbitas a unos 520 kilómetros sobre la Tierra. Debido a sus grandes franjas, puede proporcionar una cobertura global diaria para el pronóstico del tiempo.

El Radiómetro Avanzado de Muy Alta Resolución (AVHRR) es el instrumento más común equipado en los satélites de POES. De hecho, el Satélite de Televisión y Observación Infrarroja (TIROS) fue el primer portador en usar el AVHRR en 1978. Comenzó como un radiómetro de 4 canales. Luego fue reemplazado por el AVHRR/2 de 5 canales.

Página web oficial: https://poes.gsfc.nasa.gov/
Portal de datos: https://www.ncdc.noaa.gov/data-access/satellite-data/satellite-data-access-sorted-satellite-instrument

Aplicaciones:

  • Pronóstico del tiempo
  • Investigación sobre el cambio climático
  • Características de la precipitación
  • Intensificación de los huracanes
  • Albedo terrestre
  • Las mediciones de vapor de agua
  • El viento de la superficie del océano
  • Detección de vegetación, nieve y hielo
  • La temperatura de la superficie del mar global
  • Monitoreo del volcán

Satélites POES:

  • TIROS-1 (1960)
  • TIROS-2 (1960-1961)
  • TIROS-N (1978-1981)
  • NOAA-6 (1979-1986)
  • NOAA-7 (1981-1985)
  • NOAA-8 (1983-1985)
  • NOAA-10 (1986-1991)
  • NOAA-12 (1991-2001)
  • NOAA-14 (1994-2004)
  • NOAA-15 (1998-Actualidad)
  • NOAA-16 (2001-2014)
  • NOAA-17 (2002-2014)
  • NOAA-18 (2005-Actualidad)
  • NOAA-19 (2009-Actualidad)

Traducido desde: gisgeography

La entrada Satélites GOES vs POES se publicó primero en El blog de franz.

Viewing all 361 articles
Browse latest View live